Conade critica que monedas del Bicentenario nazcan devaluadas
El BCB presentó billetes y monedas conmemorativas mientras el dólar informal cotiza a Bs 13. La emisión coincide con una crisis económica prolongada y fuertes críticas de la oposición al MAS. El acto oficial se realizó en Sucre con presencia de autoridades nacionales.
«Una ironía con sabor a fracaso económico»
Julio Alvarado, vocero de Conade La Paz, denunció que las piezas conmemorativas «nacen devaluadas por políticas fallidas del MAS». Criticó que el lanzamiento ocurra mientras «el tipo de cambio oficial (Bs 6,96) dista mucho del mercado negro (Bs 13)». El BCB, por su parte, destacó los elementos simbólicos y medidas de seguridad de las nuevas emisiones.
Detalles de la emisión
El billete muestra iconos como el Illimani, el Salar de Uyuni y próceres independentistas. Incluye números de serie con fechas de nacimiento de los mandatarios. Las monedas son tres: dos de colección (oro y plata) y una de curso legal (acero inoxidable, valor Bs 2).
Disputa por el término «república»
Alvarado recordó que el Artículo 11 de la Constitución define a Bolivia como república, rechazando que el gobierno omita el término en los festejos. Añadió que el bicentenario debería celebrarse «sin presos políticos», en alusión a denuncias de persecución.
Dos siglos entre la fiesta y la crisis
Bolivia arrastra una depreciación monetaria desde 2023, con brecha cambiaria superior al 85%. El BCB insiste en que las emisiones conmemorativas son simbólicas, pero la oposición las vincula al deterioro económico.
Un bicentenario con divisas divididas
El evento refleja la polarización política y económica del país. Mientras el gobierno resalta el valor histórico de las piezas, la oposición las usa para cuestionar su gestión en un contexto de escasez de dólares y pérdida de valor del boliviano.