Dirigente panificador admite venta de 20.000 bolsas de harina a Emapa
Rubén Ríos, de CONAPABOL, vendió harina a la estatal EMAPA a Bs 299 por bolsa. La transacción ocurrió entre noviembre y diciembre de 2024, bajo un «convenio provisional». El dirigente asegura que actuó «en son de ayuda» ante la deuda de la empresa estatal.
«Nadie le quería vender a EMAPA»
El secretario ejecutivo de CONAPABOL explicó que la venta se realizó a través de su importadora personal, no como institución. «Debían más de 300.000 bolsas de harina en esa época», justificó Ríos, añadiendo que este año no hubo nuevas transacciones. El convenio terminó el 31 de diciembre de 2024.
Denuncias y defensa
Ríos negó haberse beneficiado de harina subvencionada durante el acuerdo con EMAPA y anunció acciones legales contra una dirigente que lo acusó de corrupción. «No hay ninguna venta como institución este año», insistió, destacando que su sector creó la importadora para abastecerse, pero suspendieron la actividad en 2025.
Un mercado bajo presión
El conflicto surge en un contexto de tensiones en el abastecimiento de harina en Bolivia. EMAPA, creada para estabilizar el mercado, acumulaba deudas con proveedores en 2024, según las declaraciones del dirigente. La venta de Ríos se dio en ese escenario, aunque sin renovación del convenio.
¿Qué sigue para los panificadores?
El caso expone las dificultades de coordinación entre el sector privado y la empresa estatal. Ríos insiste en que su acción fue puntual y niega irregularidades, pero el proceso legal anunciado podría reavivar el debate sobre el manejo de insumos subvencionados.