Gobierno boliviano destinó Bs 397 millones a compra de arroz fallida
El contrato con una empresa cruceña derivó en arroz contaminado. Legisladores exigen investigar el uso de los fondos tras nueve meses sin resultados. El decreto se aprobó en 2024 para paliar la escasez del grano.
«Licitación fallida y recursos en duda»
El Decreto Supremo 5250, emitido en octubre de 2024, autorizó la transferencia de Bs 397,2 millones a Insumos Bolivia para importar arroz. Sin embargo, solo se ejecutó Bs 145 millones en un contrato con Agropecuaria Centurión S.A., que entregó 700 toneladas contaminadas con «heces y orina de ratón», según la directora Marlen Fernández.
Reacción política
El diputado José Luis Porcel (CC) denunció que la licitación fue un «fracaso» y exigió al Ministerio de Desarrollo Productivo explicar el destino de los fondos restantes. «Esperamos voluntad para responder», afirmó. Legisladores oficialistas y opositores coinciden en pedir una investigación.
Crisis que motivó el decreto
La norma se aprobó durante la escasez y alza de precios del arroz en 2024. Pese al adelanto de Bs 63 millones, el grano argentino no cumple estándares de calidad y no puede comercializarse. Insumos Bolivia admitió que la contratación directa no cumplió su objetivo.
Un problema que sigue sin resolverse
La falta de transparencia en el uso de los recursos y la adquisición de productos inviables dejan en incertidumbre el abastecimiento. La oposición insiste en auditar el proceso, mientras el Gobierno no ha emitido declaraciones sobre los fondos no ejecutados.