Cañeros advierten que escasez de diésel pone en riesgo producción de etanol
El sector sucroalcoholero podría incumplir su contrato con YPFB por falta de combustible. Los productores exigen 65 millones de litros de diésel anuales para garantizar la zafra. El incumplimiento afectaría la mezcla del 12% de etanol en gasolinas, clave para el ahorro estatal.
«Sin diésel, la caña irá a azúcar, no a etanol»
Óscar Alberto Arnez, presidente de CONCABOL, confirmó que YPFB no cumple con el suministro pactado en mayo. «Solo recibimos el 30% del diésel necesario en plena zafra», denunció. El acuerdo establecía 220 millones de litros de etanol a $us 0,71/litro, pero los ingenios podrían incumplir por «fuerza mayor».
Desvíos y cobros irregulares
Productores anónimos acusan a surtidores de vender diésel con sobreprecios (Bs 100 extra por factura) o desviarlo para reventa. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, había admitido fallas en el sistema B-Sisa: «Algunos surtidores acopian combustible ilegalmente».
Azúcar asegurada, etanol en peligro
Juan Carlos Rojas (Cañeros Guabirá) aseguró que la producción de azúcar superará los 15,5 millones de quintales, pero el etanol depende del diésel. Destacó que el clima favorece la cosecha, pero pidió «honrar acuerdos» y subir el precio del etanol a $us 0,85-0,90/litro.
Un acuerdo bajo presión
El Programa Etanol, política estratégica desde 2020, busca reducir importaciones de gasolina. La mezcla del 12% ahorra $us 350 millones anuales a YPFB. Sin embargo, la crisis de diésel y denuncias de corrupción en su distribución amenazan su continuidad.
La zafra no espera
Los siete ingenios del país operarán al 100% en 10 días. Si YPFB no reactiva el suministro de diésel, Bolivia podría perder 228 millones de litros de etanol comprometidos, afectando el mercado interno y las finanzas estatales.