Bolivia exporta cajas de cartón por $us 6,8 millones en 2024
Santa Cruz lidera el sector con un crecimiento del 490% en volumen. Las ventas al exterior suman $us 36,7 millones en cinco años, según el IBCE. Chile y Perú son los principales mercados, destacando el potencial de la industria local.
«El cartón boliviano gana terreno en la región»
En 2024, Bolivia exportó 5.000 toneladas de cajas de cartón corrugado, generando $us 6,8 millones. En el primer semestre de 2025, ya se enviaron 1.600 toneladas por $us 2 millones, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). El acumulado de los últimos cinco años supera las 25.000 toneladas.
Santa Cruz: el motor del crecimiento
El departamento cruceño registró un incremento del 271% en valor exportado en 2024, alcanzando $us 1,6 millones. Este repunte refleja mayor capacidad industrial y eficiencia logística, consolidando su liderazgo en el sector.
Chile y Perú, mercados clave
Ambos países concentran la demanda regional de cajas de cartón, utilizadas en sectores industriales, agrícolas y logísticos. La competitividad del producto boliviano se sustenta en innovación y reciclaje, según empresarios locales.
Un eslabón en la cadena productiva
La industria cartonera impulsa al sector forestal, celulosa y pymes de empaque. Aunque no es un rubro tradicional, su crecimiento sostenido muestra la capacidad de Bolivia para diversificar exportaciones con productos de valor agregado.
De la madera al cartón
El auge del cartón corrugado se enmarca en una economía boliviana que busca reducir su dependencia de materias primas no procesadas. Desde 2020, el sector ha sumado $us 36,7 millones a las arcas nacionales, con Santa Cruz a la cabeza.
Un envase con futuro
El desempeño del primer semestre de 2025 sugiere que las exportaciones de cartón mantendrán su tendencia alcista. Su impacto trasciende lo económico: fortalece cadenas de valor locales y genera empleo en industrias asociadas.