Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz.
Opinión Bolivia
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El museo exhibe 20 relatos animados y una investigación sobre el agua basada en saberes ancestrales. Las propuestas forman parte de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz, que se celebra hasta el 6 de agosto. El objetivo es reivindicar la memoria colectiva y los conocimientos territoriales indígenas.

«Relatos que cruzan generaciones y territorios»

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) presenta 20 Memorias Animadas, basadas en mitos y leyendas de pueblos indígenas bolivianos. «Cada pieza respeta las estéticas visuales, sonoridades y lenguajes simbólicos de las comunidades», destaca el museo. Las proyecciones serán el 31 de julio y el 6 de agosto en el Bloque Rojo de la FIL.

Temas centrales

Las animaciones abordan el agua, los sonidos sagrados, los orígenes de los alimentos y la relación con los espíritus del entorno. Se elaboraron incorporando vestimenta y objetos de las colecciones del MUSEF, junto a sonoridades ancestrales. «Son herramientas de transmisión intergeneracional», subraya el reporte institucional.

El agua como ser vivo, no como recurso

El libro «Mama Yakux Kawsan. La vida del agua», con 19 artículos de 33 autores, propone una mirada descolonizadora. «El agua es un ser habitante del territorio, con poder de generar y sostener vida», explica el MUSEF. La presentación será el 4 de agosto, junto a un catálogo de bienes culturales y una investigación transdisciplinaria.

Enfoque de Crianza Mutua

La publicación plantea nuevas formas de entender la relación con el agua desde las comunidades indígenas, donde «no solo fluye, sino que cría, cuida y se deja habitar». El trabajo se vincula con una exposición del museo y reflexiones sobre patrimonio material y sonoro.

Revista que rompe fronteras académicas

El MUSEF también organiza un conversatorio por los ocho años de la revista «Thakhi Musef», plataforma de pensamiento interdisciplinario que «da lugar a múltiples formas de construir conocimiento». El evento será el 5 de agosto, con participación de investigadores, artistas y comunidades.

Raíces que nutren el presente

Las propuestas del MUSEF en la FIL La Paz surgen de investigaciones rigurosas que vinculan oralidad, patrimonio material y sonoro. El museo, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, busca visibilizar saberes territoriales y producción intelectual descolonizadora.

Un diálogo que no termina

La oferta del MUSEF refuerza el rol de los museos como espacios de reflexión crítica. Los materiales estarán disponibles en el stand de la Fundación Cultural durante toda la feria, acercando al público narrativas indígenas y enfoques alternativos sobre el agua y la vida.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo