Incendio consume más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama
El fuego, iniciado por quema de basura, supera en magnitud al registrado en 2017. Bomberos, militares y voluntarios trabajan en la zona con apoyo aéreo, pero la propagación persiste en áreas inaccesibles. El siniestro dejó una víctima mortal y daños aún no cuantificados.
«El fuego llegó a la cordillera, eso es lo grave»
El alcalde de Tarija, Johnny Torrez, confirmó que el incendio comenzó el 31 de julio tras la quema de basura cerca de pastizales. «El viento expandió las llamas rápidamente», explicó. Aunque se controló parcialmente, la cordillera de Sama ya está afectada, lo que dificulta las labores terrestres.
Esfuerzos de contención
Un helicóptero enviado por el Gobierno opera en la zona, pero Torrez solicitó otra aeronave para acceder a áreas críticas. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, señaló que se ha sofocado el 40% del fuego, pero persisten focos activos.
Víctima mortal
Juan Pari, de 57 años y padre de la mujer que originó el incendio, falleció por quemaduras en el 90% de su cuerpo. Según el hospital San Juan de Dios, sufrió una falla multiorgánica tras intentar contener las llamas.
Un incendio que supera lo previsto
La serranía de Sama ya enfrentó incendios en 2017, pero el actual supera en magnitud al anterior, según el alcalde. La combinación de vientos fuertes y vegetación seca agravó la propagación.
Un desafío que aún no termina
Las autoridades priorizan controlar el fuego en la cordillera, mientras evalúan los daños ambientales. La población local sigue en alerta por posibles reactivaciones de focos.