Evo Morales denuncia deportaciones de dirigentes en reunión de Runasur
El exmandatario acusa al Gobierno de Arce de expulsar a líderes campesinos. El encuentro en Cochabamba reunió a delegados de nueve países, en vísperas del Bicentenario y las elecciones donde el evismo promueve el voto nulo.
«El grito de unidad de la Patria Grande»
Evo Morales se reunió este sábado con delegaciones de RUNASUR —organización transnacional de izquierda— en el estadio de Ivirgarzama (Cochabamba). Participaron representantes de Venezuela, Perú, Ecuador, Argentina, Colombia, Guatemala, Chile y Brasil. «RUNASUR nació para acompañar a los países que integraron UNASUR», declaró el exmandatario, enfatizando su objetivo de «defender la vida y la humanidad».
Denuncia contra el Gobierno
Morales acusó al régimen de Luis Arce de deportar a dirigentes campesinos de Ecuador y Guatemala. «No pudieron silenciar nuestra lucha», afirmó, pese a que el evento logró congregar a nueve países. La crítica coincide con la promoción del voto nulo por parte del evismo, que no participará en las próximas elecciones.
Un proyecto con raíces históricas
RUNASUR, impulsada por Morales, busca «articular una América plurinacional» mediante alianzas con movimientos sociales y políticos. Sus detractores señalan que pretende cuestionar el orden republicano poscolonial. La organización rindió homenaje al Bicentenario boliviano durante el encuentro.
Entre protesta y conmemoración
El acto en Cochabamba refleja la estrategia del evismo: denunciar al Gobierno actual mientras fortalece redes regionales. Con las elecciones y el Bicentenario como telón de fondo, Morales prioriza la movilización social sobre la participación electoral.