Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por la liquidez del sistema financiero en un contexto de escasez de divisas.
El Deber
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Banco Central de Bolivia devuelve solo el 3,7% de dólares retenidos a la banca

Más de $us 2.700 millones permanecen inmovilizados como garantías del sistema financiero. Expertos alertan que la falta de liquidez en divisas afecta a bancos y clientes, en un contexto de escasez y dólar paralelo consolidado.

«El BCB no tiene liquidez para devolver los encajes»

El Banco Central de Bolivia (BCB) mantiene $us 2.700 millones (Bs 18.773 millones) de fondos de la banca privada, pero solo ha liberado $us 100 millones (3,7%). Estos recursos, entregados como garantías o encajes legales, «deberían servir como colchón ante emergencias», pero su inmovilización limita la capacidad de los bancos para atender la demanda de dólares de sus clientes. La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) ya había solicitado en 2024 la devolución parcial.

La postura del BCB

El ente emisor aclara que no es una deuda, sino una obligación condicionada al pago de préstamos por parte de los bancos. Según su balance 2024, el sistema financiero adeuda al BCB Bs 14.607 millones ($us 2.098 millones), vinculados a fondos de créditos como CPVIS, FIUSEER y CPRO. Las devoluciones están programadas hasta marzo de 2026.

Medidas polémicas

El BCB redujo del 50% al 40% el límite de dólares que los bancos pueden mantener respecto a su patrimonio y promovió el uso de UFV (unidad indexada a la inflación). Expertos como Carlos Aranda advierten que, sin financiamiento externo, el BCB no podrá cubrir los $us 2.500 millones que debe devolver, lo que podría desencadenar una crisis de liquidez.

Raíces de un problema acumulado

Los encajes legales en dólares se acumularon desde 2017, cuando el BCB redujo requisitos y recibió aportes voluntarios de bancos. Sin embargo, el uso no transparente de estos fondos, según el economista Germán Molina, generó el actual cuello de botella. «No se sabe en qué se usaron», afirma. La situación se agravó en 2024 por fenómenos climáticos, conflictos internacionales y bloqueos internos.

Un rompecabezas para el próximo gobierno

La devolución completa de fondos parece inviable sin capitalización externa. Aranda estima que Bolivia necesitará $us 7.000 millones en 2026 para cubrir deudas, importaciones y déficit fiscal. Mientras, los ahorristas enfrentan restricciones para retirar dólares, alimentando desconfianza en el sistema financiero.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.