Fiscalía boliviana asegura que el 97% de los feminicidas están encarcelados
49 feminicidios y 11 infanticidios registrados en 2025. La Paz concentra la mayor incidencia de casos. El Ministerio Público destaca la identificación y prisión de los responsables, con 14 sentencias condenatorias por feminicidio.
«Justicia acelerada contra la violencia de género»
El fiscal Sergio Fajardo reveló que 48 de los 49 autores de feminicidios están identificados y detenidos. «14 casos tienen sentencia firme, 25 están en investigación y 4 se extinguieron por la muerte del agresor», detalló. La Paz lidera con 20 feminicidios, seguida de Santa Cruz (14) y Cochabamba (7).
Infanticidios: 12 víctimas en 11 casos
En infanticidios, el 81% de los responsables ya están encarcelados. Tres recibieron condena, uno falleció y cinco casos están en etapa preparatoria. La Paz registró 5 de estos crímenes, Santa Cruz 3 y Cochabamba 2.
Un patrón territorial preocupante
Los datos muestran que La Paz acumula el 40% de los feminicidios y el 45% de los infanticidios. Oruro, Potosí, Tarija y Chuquisaca reportan cifras menores, pero el Ministerio Público advierte que mantendrá «investigaciones rigurosas y sanciones ejemplares» en todo el país.
La sombra de una estadística persistente
Bolivia sigue enfrentando altos índices de violencia de género, pese a leyes como la 348 (2013) que tipificó el feminicidio. Los casos judicializados en 2025 reflejan un sistema que avanza en respuestas penales, pero con focos rojos en regiones urbanas.
Cerrando el cerco a la impunidad
La Fiscalía proyecta que las sentencias aumentarán hacia fin de año, con el 60% de los casos en etapas avanzadas. La eficacia de las políticas se medirá por la reducción de crímenes, pero los datos actuales confirman que la mayoría de los agresores ya enfrentan consecuencias legales.