Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral
Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la CPE durante el debate del TSE. Las propuestas van desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente. El evento se realizó el 1 de agosto con candidatos presidenciales.
«Una Constitución para redireccionar el país»
Durante el debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los candidatos coincidieron en la necesidad de modificar la Constitución Política del Estado (CPE). Jorge «Tuto» Quiroga (Alianza Libre) propuso una reforma consensuada con dos tercios de votos para marzo de 2026: «Trabajar en la transición y votar en marzo».
Propuestas desde la oposición
Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo) abogó por «cambios profundos» para garantizar derechos humanos, mientras Pavel Aracena (Libertad y Progreso – ADN) pidió una nueva Asamblea Constituyente y uso de las FFAA en conflictos sociales. Manfred Reyes Villa (APB – Súmate) apuntó a remover funcionarios «a dedo» en entidades como el Banco Central de Bolivia.
Enfoques sobre reelección y justicia
José Luis Lupo (Alianza Unidad) propuso prohibir la reelección indefinida y ajustar normas para seguridad jurídica. Las intervenciones reflejaron críticas a los últimos 20 años de gobiernos del MAS y el evismo.
Una CPE bajo revisión
La actual Constitución, vigente desde 2009, ha sido eje de disputas políticas. Las propuestas surgen en un contexto electoral marcado por demandas de cambio institucional y críticas al manejo de poderes del Estado.
El futuro se votará en las urnas
Las reformas dependerán de los resultados electorales y la capacidad de consenso entre fuerzas políticas. Los candidatos enfatizaron que los cambios buscan «garantizar democracia y derechos», aunque con métodos distintos.