Umopar detiene a siete personas en operativo antidrogas en Cochabamba
Hallan dos mega laboratorios y armas de grueso calibre. La UMOPAR intervino en el trópico cochabambino tras un enfrentamiento con narcos. Los aprehendidos incluyen a tres colombianos y un boliviano.
«Respondimos al fuego para proteger a nuestros agentes»
La UMOPAR desmanteló dos infraestructuras dedicadas a la producción de cocaína. En la primera, ubicada en una zona no especificada del trópico, «los narcos dispararon contra los efectivos», según declaró un agente a UNITEL. Se incautaron armas, municiones y equipos de cristalización.
Detalles del operativo
En el primer allanamiento se aprehendió a cuatro personas (un boliviano y tres colombianos, entre ellos una mujer). En el segundo, en el sindicato Nueva Tacopaya, se detuvo a tres hombres y se secuestró un vehículo. «Hallamos precursores químicos, gasolina y hoja de coca», explicó el coronel Raúl Omonte, comandante de la UMOPAR.
De pasta base a cristalización
Los laboratorios funcionaban en red: uno producía pasta base y abastecía al otro, dedicado a la cristalización. La UMOPAR destacó que las instalaciones estaban «totalmente equipadas». Los detenidos serán procesados por tráfico de sustancias controladas.
Operativos en tierra caliente
El trópico de Cochabamba es una zona históricamente vinculada al narcotráfico, pese a los controles estatales. En 2023, la UMOPAR reportó la destrucción de 147 laboratorios clandestinos en la región.
Justicia en marcha
El éxito del operativo dependerá de las investigaciones del Ministerio Público. La incautación de insumos y armas evidencia la capacidad operativa de los narcos, pero también la respuesta coordinada de las fuerzas antidroga.