Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en el caso Consorcio
La Sala Penal Tercera de La Paz revocó su prisión preventiva. El exministro de Justicia César Siles, investigado por intentar suspender a una magistrada del TSJ, permanecerá en arresto domiciliario sin salida laboral. Ocho personas están procesadas, pero solo una sigue en prisión.
«Beneficio por salud y medidas restrictivas»
La decisión judicial se basó en el estado de salud de Siles, quien fue intervenido quirúrgicamente en junio y requiere 40 días de recuperación. «La vocal de la sala dispuso la cesación de la detención», explicó su abogado Alberto Morales. Deberá pagar una fianza de Bs 50.000, registrarse cada 15 días en fiscalía y tiene prohibido salir del país.
Detalles del caso
Siles fue vinculado tras difundirse un audio donde ofrecía protección al juez Marcelo Lea Plaza, involucrado en una acción para suspender a la magistrada Fanny Coaquira del TSJ. Lea Plaza es el único procesado recluido en la cárcel de San Pedro. Los demás imputados tienen medidas sustitutivas o están hospitalizados.
Otros implicados
Entre los procesados figuran el expresidente del Tribunal de La Paz Yván Córdova y el abogado José Uriarte, quienes también gozan de libertad condicional. La exvocal Claudia Castro está hospitalizada, mientras que Antonio De la Fuente, impulsor de la acción legal, se encuentra prófugo. La fiscalía investiga a dos vocales más por presunta planificación.
Un caso con múltiples aristas
El «caso Consorcio» expone intentos de influencia en el TSJ mediante acciones legales coordinadas. La magistrada Coaquira fue el objetivo principal, según las pesquisas. El uso de audios como prueba y el estado de salud de varios implicados han marcado el desarrollo procesal.
Justicia bajo observación
La resolución sobre Siles reabre el debate sobre el tratamiento judicial a exautoridades. Mientras la fiscalía continúa las investigaciones, el cumplimiento de las medidas restrictivas será clave para evaluar el impacto real de la decisión.