Justicia ordena arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio
El exministro de Justicia César Siles enfrenta una fianza de 50.000 bolivianos. La medida judicial, dictada el 2 de agosto de 2025, responde a su presunta participación en una red que buscaba destituir a una magistrada del TSJ. Siles permanecerá en una clínica por motivos de salud.
«Detención sin salida laboral y una fianza millonaria»
El exfuncionario fue beneficiado con arresto domiciliario, pero se le prohibió salir a trabajar, según confirmó su abogado Alberto Morales. La decisión judicial se basa en una investigación por su presunta vinculación con un «consorcio de jueces, fiscales y abogados». El caso surgió tras filtrarse un audio donde Siles conversaba con la exjuez Lea Plaza.
Salud como atenuante
Siles accedió al beneficio de «salud y vida» al encontrarse internado en una clínica. En junio, había sido enviado al penal de Patacamaya, pero sufrió una descompensación que obligó su traslado médico. La Fiscalía aún no se pronuncia sobre plazos para avanzar en la investigación.
El audio que destapó el caso
La polémica gira en torno a una grabación donde se discutía la destitución de Fanny Coaquira, magistrada del TSJ. Aunque el contenido exacto no se detalla, el audio fue clave para vincular a Siles con el presunto consorcio. No hay información sobre más imputados en el texto.
Un expediente con antecedentes judiciales
El caso refleja tensiones dentro del sistema judicial boliviano. En 2025, se han multiplicado las denuncias por «manejo irregular de decisiones judiciales», aunque este es el primer proceso público contra un exministro. Siles ya enfrentaba una detención preventiva antes de su hospitalización.
La Justicia marca un precedente
La medida contra Siles muestra el avance de una investigación que podría afectar a más actores del sistema legal. El pago de la fianza y las restricciones impuestas son pasos clave, aunque su impacto final dependerá de las pruebas presentadas por la Fiscalía.