Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija
El Gobierno admite que no puede operar naves por carencia de repuestos. El presidente Arce y el candidato Quiroga coinciden en señalar la escasez de divisas como causa. El debate electoral del TSE reveló el impacto en emergencias ambientales.
«No hay repuestos para volar»
El presidente Luis Arce confirmó este viernes que los helicópteros destinados a combatir incendios en la Serranía de Sama (Tarija) están inoperativos. «Tenemos naves que no pueden volar por falta de repuestos, esto es un problema de dólares», declaró. Atribuyó la situación al «bloqueo de préstamos externos por parte de la oposición en la Asamblea Legislativa».
Acusaciones cruzadas en el debate
El candidato presidencial Jorge «Tuto» Quiroga denunció durante el debate del TSE que la crisis cambiaria afecta directamente la capacidad de respuesta ante desastres. «No aprueban dólares, no derogan leyes incendiarias y ahora no hay ni para repuestos», afirmó. Sus declaraciones respondían a las previas admisiones de Arce sobre la falta de divisas.
Dólares que no llegan
Bolivia enfrenta una escasez aguda de reservas internacionales, según datos oficiales. El Ejecutivo insiste en que la oposición legislativa ha frenado créditos externos clave para importaciones. Esta es la primera vez que se reconoce públicamente que la situación afecta operaciones de emergencia, como los incendios forestales en Tarija.
El fuego sigue, las naves no
La inoperatividad de los helicópteros deja desprotegidas zonas críticas de biodiversidad en Tarija, donde los incendios son recurrentes. El TSE destacó que el debate permitió a los ciudadanos «conocer propuestas concretas» sobre crisis como esta, aunque sin acuerdos inmediatos.
Un problema que vuela bajo
La carencia de dólares evidencia tensiones políticas y económicas previas a las elecciones. Tanto el Gobierno como la oposición usan el tema para criticarse mutuamente, mientras persisten riesgos ambientales.
Emergencia sin recursos
La paralización de flotas aéreas por falta de divisas marca un precedente en la gestión de desastres. La solución dependerá de acuerdos políticos o de nuevas fuentes de financiamiento, según lo expuesto en el debate.