Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro
Un felino sin vida fue hallado en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis analizan el caso como posible delito ambiental. El remitente y destinataria carecen de registro de carnet, según autoridades.
«Negligencia, no lucro»: las claves del caso
El coronel Carlos Chispas, director nacional de POCOMA, confirmó que el gato fue encontrado «sin signos vitales» dentro de una caja de cartón envuelta en bolsa negra. La denuncia partió de una empleada de transporte en Oruro al detectar «olor fétido» en los paquetes. Se inició una necropsia para determinar la causa de muerte.
Acciones legales en marcha
La Fiscalía especializada en delitos medioambientales intervendrá en la investigación. El artículo 350 del código penal tipifica el biocidio, aplicable por falta de medidas adecuadas para transportar al animal. Chispas descartó fines de lucro: «Es una negligencia, no son las maneras».
Antecedentes: un delito con nombre propio
El biocidio está penalizado en Bolivia desde 2010 como daño grave a la vida animal o vegetal. POCOMA interviene en casos de maltrato o traslado irregular de especies, aunque este es el primer incidente reportado en encomiendas interdepartamentales en 2025.
Justicia en busca de respuestas
El caso dependerá de los resultados de la necropsia y la identificación de los involucrados. Las sanciones por biocidio pueden incluir multas y prisión, según la gravedad. POCOMA reiteró que el transporte de animales vivos requiere condiciones específicas.