Defensoría detecta graves fallos en subsidios alimentarios para gestantes
El SEDEM redujo productos esenciales como leche en polvo y sustituyó alimentos nutritivos. La Defensoría del Pueblo alertó que estas irregularidades vulneran el derecho a una alimentación adecuada. El sondeo abarcó 11 agencias en los nueve departamentos de Bolivia.
«Leche fortificada desaparece de los paquetes»
Según el informe defensorial, los subsidios prenatal y de lactancia entregaban tres latas de leche y ahora solo incluyen dos. Además, en el subsidio universal prenatal por la vida, no se distribuye leche entera fortificada, pese a estar obligatoria por normativa desde marzo de 2025. Las beneficiarias denunciaron también el reemplazo de quinua, almendras y yogurt por hamburguesas procesadas, jugos instantáneos y carne enlatada.
Impacto directo en la nutrición
La Resolución Ministerial N.º 0096 establece estándares nutricionales que no se están cumpliendo. «Los productos sustituidos tienen menor valor nutricional y bajo consumo habitual», señaló la Defensoría. Esto afecta especialmente a mujeres gestantes, lactantes y sus familias en al menos cinco departamentos.
Recomendaciones urgentes
La entidad exigió al SEDEM y al Ministerio de Salud reponer los alimentos reducidos (leche, yogurt, quinua) y priorizar productos de alto valor nutricional. También pidió garantizar la distribución efectiva en todos los municipios, ajustándose a la lista oficial.
Un derecho en riesgo
Los subsidios alimentarios son un mecanismo clave para combatir la desnutrición en Bolivia, especialmente en grupos vulnerables. La Resolución Ministerial de 2025 buscaba reforzar su impacto, pero el incumplimiento detectado debilita su propósito original.
¿Se corregirán las fallas?
La Defensoría espera que las recomendaciones sean atendidas. La calidad nutricional de los paquetes es determinante para la salud de miles de familias, aunque no hay plazos definidos para las correcciones.