TSE rechaza publicar actas electorales en tiempo real durante el Sirepre
Organizaciones civiles exigen transparencia en el sistema de resultados preliminares. El Tribunal Supremo Electoral argumenta que evitará difundir imágenes de actas para prevenir confusiones, como ocurrió en 2019. La polémica surge a dos semanas de las elecciones generales.
«Sin fotos de actas, no hay transparencia»
La plataforma ciudadana Cuidemos el Voto, liderada por Jhanisse Vaca, demandó al TSE que publique las imágenes de las actas usadas en el Sirepre. «Hubo un compromiso del Órgano Electoral de atender nuestra solicitud», afirmó Vaca tras reunirse con vocales. El sistema procesará fotografías de actas, pero no las hará públicas hasta el cómputo oficial.
Postura del TSE
Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, justificó la decisión: «No va a haber difusión pública para evitar la confusión que hubo en 2019 con el TREP». Oscar Hassenteufel, presidente interino del TSE, aclaró que solo los delegados de partidos tendrán acceso a las imágenes durante el proceso.
Advertencia de activistas
Édgar Villegas, asesor de Cuidemos el Voto, alertó que la opacidad del Sirepre dificultaría detectar irregularidades, como sucedió en los comicios de 2019. «Las fotos fueron cruciales en 2019. ¡Debemos exigir su publicación!», escribió en redes. El TSE actualizó su postura, comprometiéndose a facilitar acceso a observadores.
La sombra del 2019
La controversia revive el conflicto postelectoral de 2019, cuando denuncias de fraude por incongruencias en actas del TREP desataron protestas que derivaron en la renuncia de Evo Morales. El Sirepre busca evitar errores, pero la sociedad civil insiste en que la transparencia es clave para legitimar los resultados.
Contraste de datos en juego
La eficacia del sistema dependerá de que observadores como Cuidemos el Voto puedan cotejar las actas oficiales con los datos recabados por sus voluntarios. El TSE enfrenta presión para equilibrar seguridad operativa y rendición de cuentas en un proceso electoral marcado por la desconfianza.