Candidato del MAS propone «revolución en la Justicia» para 2028
Eduardo del Castillo plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano. El candidato del MAS participó en el debate organizado por el TSE junto a otros siete aspirantes presidenciales. Su propuesta incluye nuevas autoridades y leyes a partir del 1 de enero de 2028.
«Una fecha de quiebre para la Justicia»
Durante su intervención, Del Castillo afirmó que «necesitamos consolidar una revolución en la Justicia». Propuso que las actuales autoridades judiciales se conviertan en «jueces liquidadores» para administrar lo pendiente, mientras nuevas figuras asuman en 2028 con un marco legal renovado. No especificó detalles sobre el proceso de transición.
Democratización y acceso
El candidato vinculó su propuesta judicial con la necesidad de «hacer más cercana a la gente» la democracia. Mencionó que el acceso a la Justicia y la educación son pilares para fortalecer el sistema, aunque sin desarrollar mecanismos concretos durante el debate.
Un debate con ocho voces
El evento, organizado por el TSE, reunió a los candidatos presidenciales de las ocho fuerzas políticas en carrera. Entre los temas discutidos destacaron la reforma judicial y los desafíos democráticos. Samuel Doria Medina (otro participante) se definió como «emprendedor que busca hacer las cosas diferentes», en contraste con las declaraciones del MAS.
Justicia en el ojo del huracán
El sistema judicial boliviano acumula críticas por lentitud y presunta politización en los últimos años. Las elecciones de autoridades judiciales han generado controversias recurrentes, aunque el texto no menciona antecedentes específicos sobre reformas previas.
El cambio pendiente
La propuesta de Del Castillo sitúa 2028 como año clave para transformar la Justicia, pero deja abiertos los pasos intermedios. El debate reflejó posturas divergentes entre los candidatos, aunque el texto solo detalla fragmentos de dos intervenciones.