Cámara de Turismo critica improvisación en festejos del Bicentenario
Cabotur denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible. Los actos centrales se concentran en Sucre, mientras otras regiones tienen programación limitada. El feriado ampliado fue anunciado tardíamente, afectando al sector.
«No hubo planificación adecuada para el Bicentenario»
El director de la Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur), Marco Mercado, afirmó que no existió una estrategia nacional para promocionar los 200 años de independencia. «Solo Sucre se beneficia, mientras el resto del país sigue en crisis económica y con bajo flujo turístico», señaló. Criticó la falta de difusión interna e internacional de las actividades.
Actos centrales y feriado tardío
El presidente Luis Arce invitó a celebrar el Bicentenario en todos los departamentos, pero los eventos principales son en Sucre. Mercado calificó el feriado ampliado como «improvisado», ya que se anunció a último momento y no se alineó con el fin de semana para impulsar el turismo.
Combustible y reprogramación de viajes
Cabotur destacó que el desabastecimiento de combustible ha obligado a cancelar visitas a destinos turísticos. «La situación es crítica, sin políticas claras desde gobiernos municipales, departamentales o nacionales», añadió Mercado.
Un Bicentenario en medio de la crisis
Bolivia enfrenta una crisis económica con impacto directo en el turismo, sector que no ha recibido promoción sostenida en gestiones anteriores. El 6 de agosto se conmemoran 200 años de la independencia, pero las celebraciones carecen de coordinación nacional.
Un festejo que no llega a todos
La improvisación en los actos y el feriado, sumados a los problemas logísticos, limitan el potencial turístico del Bicentenario. Cabotur insiste en que la fecha merecía una estrategia integral, no focalizada en una sola ciudad.