Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz
Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras. El foro, organizado por FEGASACRUZ, reunió a representantes de distintas alianzas políticas. Los temas centrales fueron el desarrollo agropecuario y la estabilidad legal para inversiones.
«El sector productivo como motor para salir de la crisis»
Los candidatos presentaron sus planes en el evento «Senadores y el Campo: Diálogo por el Futuro de Bolivia». Branko Marinkovic (Libre) afirmó que el sector es clave para generar divisas y criticó las políticas actuales: «Van en contra de la producción y deben cambiar». Propuso eliminar la reversión de propiedades por decisiones administrativas.
Propuestas destacadas
José Luis Terrazas (Unidad) defendió extender el «Modelo Productivo Cruceño» a nivel nacional, combinando producción y sostenibilidad. Muriel Cruz (Alianza Popular) pidió un acuerdo nacional para reformar el sistema judicial y garantizar seguridad jurídica.
Iniciativas legislativas
Willi Rojo (ADN) planteó una ley integral para el sector ganadero-agrícola con incentivos institucionales. Silvana Mucarzel (APB-Súmate) vinculó la seguridad jurídica con el acceso a biotecnología: «Sin estabilidad legal, los bloqueos perjudican al campo».
Santa Cruz: ¿motor económico del país?
El candidato Alfonso Román (PDC) destacó el potencial exportador de la región, pero advirtió que se requieren «dos tercios en la Asamblea» para rediseñar el modelo económico. El debate refleja la presión del sector agropecuario por mayores garantías legales en un contexto de crisis.
Un diálogo con miras a las elecciones
El foro evidenció consensos en priorizar al sector productivo, aunque con diferencias en enfoques. La demanda de seguridad jurídica y reformas en tierras emerge como eje central de las propuestas legislativas para Santa Cruz, región clave en la economía boliviana.