Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la ONU alerta de hambruna inminente.
FAZ.NET
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Alemania presiona a Israel para mejorar la crisis humanitaria en Gaza

El ministro alemán Wadephul advierte de «aislamiento internacional» si no se actúa. La ONU alerta de una inminente hambruna en el territorio, donde 2 millones de personas dependen de ayuda externa. EE.UU. y Alemania intensifican esfuerzos diplomáticos y logísticos.

«Un estado completamente insostenible»

El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul (CDU), calificó la situación en Gaza como «inaceptable» tras reunirse con líderes israelíes en Jerusalén. Exigió una «mejora fundamental» en el acceso a ayuda humanitaria, advirtiendo que Israel podría enfrentar sanciones europeas y reconocimientos unilaterales de Palestina si persiste el bloqueo.

Reacciones internacionales divididas

Mientras Eslovenia se convirtió en el primer país europeo en imponer un embargo de armas a Israel, Alemania se mantiene al margen de sanciones. Wadephul descartó por ahora reconocer a Palestina, a diferencia de Francia o Canadá. La UE debate medidas coordinadas, pero sin consenso.

EE.UU. evalúa la crisis in situ

El enviado especial estadounidense Steve Witkoff y el embajador Mike Huckabee visitarán hoy Gaza para supervisar la distribución de ayuda y diseñar un plan de emergencia. Critican el sistema actual, gestionado por la fundación israelí GHF, que «no cubre ni mínimamente las necesidades» según la ONU.

Ayuda aérea y riesgos

Alemania participará en lanzamientos de suministros desde aviones, pese a las críticas por su ineficacia y peligro. Wadephul insistió en abrir los cruces terrestres: «Solo así llegará ayuda suficiente». Israel permite los vuelos pero restringe el acceso por tierra.

Un conflicto enquistado

La guerra estalló tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, con 1.200 muertos israelíes y 250 rehenes. En Gaza, según fuentes palestinas, han fallecido más de 60.000 personas en 22 meses. Las negociaciones de tregua están paralizadas: Hamás exige mejorar las condiciones humanitarias antes de retomarlas.

Gaza en el punto de mira

La presión internacional busca evitar una catástrofe humanitaria, pero las soluciones dependen de Israel y Hamás. Mientras, la anexión del territorio palestino sigue en debate, con la oposición de Alemania y la ONU. La comunidad observa si las gestiones de EE.UU. y la UE logran desbloquear la ayuda.

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen