Recomiendan clases a distancia por sarampión pero delegán decisión a regiones
195 casos confirmados, 173 recuperados y 22 en tratamiento. El Comité Intersectorial sugirió mantener educación virtual en municipios afectados, pero el Ministerio de Educación dejó la última palabra a las regiones. La medida se evalúa día a día según reportes sanitarios.
«Panorama bueno, pero con precaución»
El viceministro de Educación Regular, Manuel Tejerina, destacó que la mayoría de los 195 casos registrados están recuperados, aunque 22 permanecen en tratamiento. «Los datos muestran una situación controlada», afirmó, pero insistió en mantener la vacunación intensiva con apoyo de familias.
Flexibilidad por municipios
La recomendación de clases virtuales aplica inicialmente para los nueve municipios con casos activos, pero cada servicio departamental de educación y salud decidirá su implementación. «Habrá cambios según los reportes: algunos retornarán a presencial y otros mantendrán distancia», explicó Tejerina.
Tarija, la excepción
Todos los departamentos registraron contagios excepto Tarija, que no reportó pacientes confirmados hasta la fecha. El horario de invierno escolar se mantendrá por las bajas temperaturas en varias regiones.
Vacunas y vigilancia
Las autoridades destacaron la participación clave de padres en la campaña de vacunación como factor para contener el brote. La decisión final sobre modalidad educativa dependerá de informes diarios de las direcciones departamentales.
Un virus con historia
El sarampión, enfermedad altamente contagiosa, resurgió en Bolivia tras años bajo control gracias a campañas de inmunización. Su aparición en 2025 reactivó protocolos sanitarios y educativos para evitar brotes masivos.
Evaluando día a día
La medida busca equilibrar seguridad sanitaria y continuidad educativa. Mientras los casos activos disminuyen, las regiones ajustarán las medidas según su realidad local, con posibilidad de revertirlas en corto plazo.