Bundesgerichtshof prohíbe publicidad con imágenes «antes y después» en cirugías estéticas
El tribunal alemán falla contra una clínica de influencers médicos. La sentencia afecta a tratamientos como Botox o rellenos de ácido hialurónico. El caso fue impulsado por una denuncia de consumidores.
«No es como un piercing»: el debate sobre los riesgos
El Bundesgerichtshof (BGH) confirmó este 31 de julio la prohibición de usar imágenes comparativas en publicidad de cirugías estéticas no esenciales. La clínica Aesthetify, dirigida por los influencers «Dr. RickDr. Nick», argumentaba que sus procedimientos (inyecciones de Botox o ácido hialurónico) tenían «un perfil de riesgo similar a un tatuaje». Sin embargo, el tribunal consideró que cualquier técnica que altere la forma del cuerpo entra en la categoría de cirugía plástica, aunque no use bisturí.
Detalles del fallo
La Verbraucherzentrale Nordrhein-Westfalen denunció a la empresa por violar la ley alemana de publicidad médica, que prohíbe mostrar resultados «antes y después» en este tipo de intervenciones. El Oberlandesgericht Hamm ya había fallado en contra de Aesthetify en 2024, y el BGH respaldó esa decisión. La clínica, con seis sedes en Alemania, deberá retirar este contenido de sus redes sociales y página web.
De influencers a imputados
Los médicos Henrik Heüveldop («Dr. Rick») y Dominik Bettray («Dr. Nick»), con miles de seguidores en Instagram, promocionaban sus servicios con fotografías de pacientes. La sentencia sienta un precedente para la publicidad digital en el sector estético, cada vez más influenciado por redes sociales.
Una ley con historia
La normativa alemana busca proteger a los consumidores de mensajes que minimicen los riesgos de intervenciones cosméticas. Surgió en respuesta al auge de clínicas que ofrecen resultados «rápidos y sin complicaciones», según datos del texto. Casos anteriores habían multado a empresas por publicidad engañosa, pero este es el primero que involucra a influencers médicos.
Un antes y después legal
El fallo obligará a clínicas y profesionales a revisar sus estrategias de marketing, especialmente en redes sociales. Para los ciudadanos, refuerza la protección frente a publicidad que podría inducir a decisiones impulsivas sobre modificaciones corporales.