| | |

Bundesgerichtshof prohíbe publicidad con imágenes antes y después en cirugías estéticas

El tribunal alemán falla contra una clínica de influencers médicos por usar imágenes comparativas en publicidad de cirugías estéticas no esenciales, sentando un precedente legal.
DIE ZEIT
Archivbild einer Schönheitspraxis Jens Kalaene/dpa-Zentralbild/ZB / Deutsche Presse-Agentur (dpa)
Archivbild einer Schönheitspraxis Jens Kalaene/dpa-Zentralbild/ZB / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Bundesgerichtshof prohíbe publicidad con imágenes «antes y después» en cirugías estéticas

El tribunal alemán falla contra una clínica de influencers médicos. La sentencia afecta a tratamientos como Botox o rellenos de ácido hialurónico. El caso fue impulsado por una denuncia de consumidores.

«No es como un piercing»: el debate sobre los riesgos

El Bundesgerichtshof (BGH) confirmó este 31 de julio la prohibición de usar imágenes comparativas en publicidad de cirugías estéticas no esenciales. La clínica Aesthetify, dirigida por los influencers «Dr. RickDr. Nick», argumentaba que sus procedimientos (inyecciones de Botox o ácido hialurónico) tenían «un perfil de riesgo similar a un tatuaje». Sin embargo, el tribunal consideró que cualquier técnica que altere la forma del cuerpo entra en la categoría de cirugía plástica, aunque no use bisturí.

Detalles del fallo

La Verbraucherzentrale Nordrhein-Westfalen denunció a la empresa por violar la ley alemana de publicidad médica, que prohíbe mostrar resultados «antes y después» en este tipo de intervenciones. El Oberlandesgericht Hamm ya había fallado en contra de Aesthetify en 2024, y el BGH respaldó esa decisión. La clínica, con seis sedes en Alemania, deberá retirar este contenido de sus redes sociales y página web.

De influencers a imputados

Los médicos Henrik Heüveldop («Dr. Rick») y Dominik Bettray («Dr. Nick»), con miles de seguidores en Instagram, promocionaban sus servicios con fotografías de pacientes. La sentencia sienta un precedente para la publicidad digital en el sector estético, cada vez más influenciado por redes sociales.

Una ley con historia

La normativa alemana busca proteger a los consumidores de mensajes que minimicen los riesgos de intervenciones cosméticas. Surgió en respuesta al auge de clínicas que ofrecen resultados «rápidos y sin complicaciones», según datos del texto. Casos anteriores habían multado a empresas por publicidad engañosa, pero este es el primero que involucra a influencers médicos.

Un antes y después legal

El fallo obligará a clínicas y profesionales a revisar sus estrategias de marketing, especialmente en redes sociales. Para los ciudadanos, refuerza la protección frente a publicidad que podría inducir a decisiones impulsivas sobre modificaciones corporales.

Deuda externa de Bolivia es del 25% del PIB en 2025

El gobierno boliviano afirma que su deuda externa de 13.806 millones de dólares, equivalente al 25% del PIB, es
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Ruth Nina gana acción de libertad y espera audiencia en tres días

Ruth Nina, seguidora de Evo Morales, podría dejar la prisión preventiva tras ganar una acción de libertad. La audiencia
Ruth Nina tras salir de juzgados Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cívicos proponen acuerdo de gobernabilidad a candidatos opositores

El Comité pro Santa Cruz plantea un pacto postelectoral entre Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina para garantizar estabilidad
Los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina durante el foro. Comité pro Santa Cruz / Unitel Digital

Europa impulsa ayuda aérea a Gaza con nueva Luftbrücke

Alemania y la UE activan un puente aéreo para Gaza en 2025 como medida de emergencia, aunque reconocen su
Abandono de suministros de ayuda sobre el sur de la ciudad de Gaza por los Emiratos Árabes Unidos EPA / F.A.Z.

Bolivia celebra el Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora los 200 años de Independencia con eventos simultáneos en los nueve departamentos, liderados por el presidente
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. Información de autor no disponible / APG

Clases a distancia por sarampión: decisión delegada a regiones

El Comité Intersectorial recomienda educación virtual en municipios con casos activos de sarampión, pero la implementación queda en manos
Estudiantes pasan clases en una escuela de La Paz. APG / ERBOL

Banco Unión compra dólares al cambio paralelo para farmacéuticas

El Gobierno adquiere divisas al tipo de cambio paralelo para venderlas a menor precio a la industria farmacéutica, mientras
Ministro de Economía, Marcelo Montenegro. ANF / ANF

Ministro Montenegro defiende récord de deuda externa en Bolivia

El ministro de Economía justifica la deuda externa de $us 13.806 millones (25% del PIB) como manejable y culpa
El ministro asegura que la deuda es manejable Información de autor no disponible / EL DEBER

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: herida grave en tráquea

Una estudiante de 13 años sufrió múltiples puñaladas en el baño de su colegio en Warnes, con heridas graves
La Policía llegó hasta la unidad educativa donde se produjo el ataque. Silvana Assaff / Información de la fuente de la imagen no disponible

Estudiante herida en baño de colegio de Warnes: caso en investigación

Una menor de 13 años fue hallada con heridas graves en el baño de un colegio en Warnes. La
La estudiante fue trasladada a un centro de salud Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone autonomía total para regiones de Bolivia

El candidato de Libre promete redistribuir el 62% de recursos educativos a los departamentos y descentralizar salud, en un
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone endurecer penas por avasallamientos y bloqueos

El candidato de Libre busca tipificar bloqueos como delito en el Código Penal y promete una ‘revolución propietaria’ con
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital