UN rechaza liberación anticipada del criminal de guerra Ratko Mladić
El tribunal de la ONU mantiene en prisión al exjefe militar serbobosnio. Los jueces consideraron injustificados los argumentos humanitarios presentados por su defensa. Mladić, de 83 años, cumple cadena perpetua por genocidio en Srebrenica.
«Condiciones humanitarias no justifican su libertad»
El Mecanismo Residual de los Tribunales Penales Internacionales en La Haya denegó este martes la solicitud de excarcelación. Los abogados de Mladić alegaban su «precario estado de salud» y necesidad de cuidados paliativos, pero el tribunal determinó que recibe «atención médica adecuada» en prisión.
Historial de solicitudes rechazadas
Esta es la segunda vez que Mladić intenta obtener la libertad anticipada desde su condena en 2017. Su defensa ya presentó un recurso similar en 2017, también denegado. Los jueces subrayaron que no existen motivos humanitarios excepcionales que avalen su liberación.
El legado del «Carnicero de Bosnia»
Mladić fue condenado por genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad durante la guerra de Bosnia (1992-1995). El tribunal lo halló responsable directo de la masacre de Srebrenica en 1995, donde fueron asesinados 8.000 varones musulmanes. Pasó 16 años prófugo antes de ser capturado en Serbia en 2011.
Heridas que no cierran
El conflicto bosnio dejó 100.000 muertos y 2.2 millones de desplazados. Srebrenica sigue siendo símbolo de la violencia étnica en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. La sentencia a Mladić en 2017 marcó un hito en la justicia internacional.
Justicia sin atajos
La decisión refuerza el principio de que las condenas por crímenes internacionales deben cumplirse íntegramente. El fallo cierra otra vía legal para Mladić, quien continuará su pena en la cárcel de Scheveningen (Países Bajos).