Tailandia y Camboya acuerdan alto el fuego en conflicto fronterizo

Tailandia y Camboya pactan una tregua inmediata tras más de 30 muertos, con mediación de Malasia y presión de EEUU y China, para estabilizar la zona fronteriza.
FAZ.NET
El primer ministro de Camboya, Hun Manet (izquierda), y el de Tailandia, Phumtham Wechayachai (derecha), con el primer ministro malasio Anwar Ibrahim en el medio. Reuters / Frankfurter Allgemeine Zeitung
El primer ministro de Camboya, Hun Manet (izquierda), y el de Tailandia, Phumtham Wechayachai (derecha), con el primer ministro malasio Anwar Ibrahim en el medio. Reuters / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Tailandia y Camboya acuerdan un alto el fuego inmediato en su conflicto fronterizo

Ambos países pactan una tregua «inmediata e incondicional» tras más de 30 muertos. El acuerdo, mediado por Malasia y con presión de EEUU y China, busca estabilizar la zona donde más de 300.000 personas huyeron de los combates.

«Un primer paso crucial para la paz»

Los primeros ministros de Tailandia (Phumtham Wechayachai) y Camboya (Hun Manet) sellaron el pacto este lunes en Putrajaya (Malasia), con el mediador Anwar Ibrahim, presidente de turno de la ASEAN. «Permitirá a los desplazados volver a sus hogares», destacó Manet. La tregua entró en vigor este martes, tras días de enfrentamientos con artillería que dañaron infraestructuras civiles.

El papel clave de las potencias

EEUU y China participaron activamente en las negociaciones. Donald Trump presionó telefónicamente, amenazando con aranceles del 36% a las exportaciones de ambos países si persistía el conflicto. China, por su parte, apoyó el diálogo en un rol menos público.

De las armas a la mesa técnica

El plan establece: – Reunión de mandos militares este martes para coordinar el cese de hostilidades. – Reactivación de canales diplomáticos directos entre ministros de ambos países. – Comité fronterizo binacional el 4 de agosto en Camboya para abordar disputas territoriales históricas.

Una frontera que viene ardiendo

El conflicto tiene raíces en la demarcación colonial francesa del siglo XX. La tensión escaló el jueves pasado con uso de artillería y cohetes, tras un incidente mortal en mayo. Ambos gobiernos se acusaron mutuamente de provocar la violencia, que dejó hospitales y comercios destruidos.

La calma, bajo vigilancia

El éxito de la tregua dependerá de su cumplimiento en terreno, históricamente frágil. La comunidad internacional, especialmente la ASEAN, monitoreará el proceso mientras los desplazados intentan retomar sus vidas.

NAABOL reanuda operaciones en Viru Viru tras controlar incendio

NAABOL reanudó las operaciones en el aeropuerto Viru Viru después de controlar un incendio en un restaurante del Hall
Personas fueron evacuadas hasta las afueras del aeropuerto Viru Viru durante el incendio Ricardo Pedraza / ELDEBER.com.bo

Netanyahu califica a Trump como mayor amigo de Israel en visita Rubio

Benjamin Netanyahu recibe a Marco Rubio en Jerusalén, calificando a Trump como el mayor aliado de Israel y reforzando
Benjamin Netanyahu y el secretario de Estado Marco Rubio en rueda de prensa conjunta en Jerusalén Reuters / Clarín

Sorteo jurados electorales para balotaje presidencial 19 de octubre

Tribunales electorales realizan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga, garantizando transparencia en
Jurados de mesa en un centro de votación de la ciudad de La Paz Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acuerdo Trump China sobre TikTok resuelve prohibición aplicación

Donald Trump anuncia acuerdo con China sobre TikTok que resolvería la prohibición de la aplicación en EE.UU., aunque sin
Trump sugiere que se llegó a un acuerdo con China por TikTok Reuters / Clarín

Industria áridos Alemania: producción nacional cubre demanda con 2700 plantas

Alemania produce 434 millones de toneladas de áridos anualmente para construcción, combinando métodos artesanales y maquinaria pesada en 2700
Hassan Sener trabajando como hackstockmeister en el taller de piedra Daniel Vogl / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Incendio en aeropuerto Viru Viru suspende vuelos y obliga a evacuación

Un incendio en el restaurante del segundo piso del aeropuerto Viru Viru provocó la suspensión de operaciones aéreas y
Incendio en el Viru Viru RRSS / ELDEBER.com.bo

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur