Más de 300.000 sirios regresan a su país desde Turquía tras la caída de Assad
El gobierno turco espera un aumento de repatriaciones voluntarias tras el fin del curso escolar. El retorno masivo se produce tras el derrocamiento del régimen sirio en diciembre de 2024. Ankara mantiene la política de no forzar las repatriaciones, pero la situación podría cambiar.
«El momento elegido: esperando el verano»
Las autoridades turcas anticiparon que el periodo estatal sería clave para el retorno de familias sirias, ya que la mayoría de los 2.7 millones de refugiados en Turquía tienen hijos en edad escolar. «Calculamos que esperarían hasta el 20 de junio, fin del año lectivo», señalaron. Los datos preliminares respaldan esta estrategia: entre junio y julio de 2025, las repatriaciones pasaron de 250.000 a 316.000 personas.
Un flujo en aumento
El ritmo de retornos se ha acelerado tras el colapso del gobierno de Bashar al-Assad, aunque Turquía insiste en que el proceso sigue siendo voluntario. Sin embargo, analistas sugieren que Ankara podría revisar su postura si las cifras no cumplen sus expectativas.
De la acogida a la reintegración
Turquía alberga la mayor población refugiada del mundo, con 2.7 millones de sirios registrados. El gobierno de Recep Tayyip Erdoğan ha promovido durante años su integración temporal, pero la presión política y económica ha aumentado la urgencia por facilitar repatriaciones.
Un punto de inflexión histórico
La guerra civil siria (2011-2024) desplazó a más de 6 millones de personas. Turquía fue el principal destino, con políticas iniciales de puertas abiertas. La caída de Assad en diciembre de 2024 marcó un cambio, aunque persisten dudas sobre la estabilidad en Siria.
¿Voluntad o necesidad?
El futuro de este éxodo dependerá de la evolución política en Siria y de si Turquía mantiene su enfoque no coercitivo. Las cifras actuales reflejan el mayor movimiento de retorno desde el inicio del conflicto.