Gobierno anuncia sanciones a panificadores por incumplir acuerdo de precios
Los panificadores no acudieron al diálogo y perderán insumos subsidiados. El Viceministerio de Defensa al Consumidor denunciará presunto desvío de harina y azúcar. El conflicto surge en un contexto de tensiones por el abastecimiento de productos básicos.
«No hay interés social, solo político»
El viceministro Jorge Silva acusó a los dirigentes panificadores de evadir el diálogo y buscar un conflicto con fines políticos. «Enviamos una convocatoria formal con Emapa, pero no se presentaron», declaró. El Gobierno aplicará como primera medida la retención de cuatro quintales diarios de harina subsidiada a quienes no trabajen.
Denuncia por desvío de insumos
Se remitirá un informe a la Fiscalía para investigar a dirigentes que estarían vendiendo insumos subsidiados en el mercado informal. «La harina subvencionada cuesta Bs 109, frente a los Bs 290 del mercado abierto. La población debe saberlo», enfatizó Silva. El acuerdo vigente establece el pan a Bs 0,50 por unidad de 60 gramos.
Subsidios bajo presión
El paro ocurre en un escenario de inflación contenida por subsidios estatales, pero con dificultades logísticas por bloqueos y escasez de diésel. Emapa confirmó demoras en la distribución, aunque mantiene las entregas. Silva insistió en que el diálogo sigue siendo la vía prioritaria, pese a las sanciones anunciadas.
Pan y coyuntura económica
Bolivia enfrenta una creciente presión en el abastecimiento de productos básicos, especialmente harina. Los subsidios estatales han evitado alzas bruscas en precios, pero la conflictividad social y los problemas logísticos complican la cadena de suministros.
¿Se reanudará el diálogo?
El Gobierno coordinará nuevas instancias de negociación, pero las sanciones ya están en marcha. La eficacia de las medidas dependerá de la respuesta del sector y de la investigación fiscal por el presunto desvío de insumos.