Morena se retira de las elecciones en Bolivia por «problemas insalvables»
El partido oficializó su salida ante el TSE, alegando obstáculos logísticos y falta de apoyo institucional. La decisión afecta a casi 120.000 militantes y anula sus votos en los comicios del 17 de agosto.
«Un adiós forzado por fallas en el sistema»
Morena, liderado por Ernesto Machicao, comunicó formalmente al TSE que enfrenta «problemas insalvables», incluida la imposibilidad de formar un frente único y fallas en el registro biométrico de nuevos militantes. «Muchos posibles candidatos no pudieron formalizar su adhesión», detalló la carta firmada también por Iván Puña.
Impacto en las elecciones
Los 119.988 afiliados del partido no podrán votar por sus candidatos presidenciales originales, Eva Copa y Jorge Richter. Según el TSE, los sufragios dirigidos a Morena serán computados como nulos, alterando el panorama electoral a menos de tres semanas de los comicios.
Un partido joven y sin base consolidada
Morena, fundado en 2023, buscaba capitalizar el descontento con los partidos tradicionales. Sin embargo, la falta de estructura y apoyo del TSE frustró su participación. La organización denunció que funcionarios no habilitaron herramientas clave para sumar adherentes.
Elecciones sin una opción renovadora
La salida de Morena reduce la diversidad política en las urnas. Su retiro refleja dificultades sistémicas para nuevos actores y deja sin representación a casi 120.000 ciudadanos inscritos en el movimiento.