Ministro Montenegro defiende récord de deuda externa y culpa al Legislativo
Bolivia registra una deuda externa de $us 13.806 millones (25% del PIB), la más alta en 25 años. El ministro de Economía asegura que es «manejable» y responsabiliza a la Asamblea Legislativa por la salida neta de $us 1.333 millones en divisas.
«La deuda es holgada, pero el servicio se encarece»
Marcelo Montenegro comparó el endeudamiento actual con el de 2000 (53% del PIB) y destacó que hoy representa solo el 25% del PIB. Sin embargo, admitió que el servicio de la deuda se duplicó desde 2020: «Pasamos de $us 815 millones a $us 1.526 millones anuales», debido al alza global de tasas de interés.
Asamblea Legislativa en la mira
El ministro acusó al Legislativo de bloquear créditos por $us 1.742 millones, lo que obligó al país a usar reservas para pagos. «Esto provocó una fuga neta de $us 1.333 millones hasta junio de 2025», recursos que —según él— debieron destinarse a importar combustibles o medicamentos.
Deuda histórica, contexto actual
En 2003, la deuda alcanzó el 63,5% del PIB. Montenegro resaltó que su gestión redujo el ratio del 33% (2020) al 25% actual. Pese a ello, el servicio de la deuda consume más recursos que nunca, con pagos de intereses que pasaron de $us 357 millones a $us 688 millones anuales.
Sin margen para «bicicleteo financiero»
El ministro negó que el Gobierno esté reprogramando deuda para cubrir obligaciones: «Los tenedores de bonos exigen pagos constantes. Quien diga lo contrario no entiende cómo funciona». Urgió a la Asamblea a aprobar créditos «líquidos» para aliviar la presión sobre las reservas.