Israel advierte que un Estado palestino sería un «Terrorstaat»
El ministro Gideon Saar rechaza presiones internacionales y culpa a la Hamas de la crisis en Gaza. En entrevista con la F.A.Z., acusó a Europa de «doblemoral» y defendió las operaciones militares israelíes. La tensión persiste tras el colapso de las negociaciones en Doha.
«Geiseln zurück, Hamas raus»: La postura inflexible de Israel
El canciller israelí Gideon Saar afirmó que un Estado palestino actual sería «un dschihadistischer Terrorstaat», en referencia a la posibilidad de reconocimiento por parte de algunos países europeos. «El ascenso de la Hamas tras nuestra retirada de Gaza en 2005 lo demostró», declaró, descartando una solución binacional. Su prioridad es la liberación de los rehenes israelíes y la eliminación del grupo armado.
La crisis humanitaria y las acusaciones
Saar negó que Israel sea responsable de la situación en Gaza: «La Hamas roba ayuda humanitaria para reclutar terroristas». Aseguró que 269 camiones con suministros entraron esta semana, superando los acuerdos con la UE. Sin embargo, comparó la crisis con contextos «peores» como Sudán o Siria, cuestionando el enfoque «obsesivo» contra Israel.
Reacción a las presiones europeas
El ministro calificó de «dañinas» las declaraciones de 20 países pidiendo un alto al fuego, aunque destacó el apoyo alemán. Sobre posibles sanciones de la UE, advirtió: «No nos intimidarán». Afirmó que las startups israelíes seguirán floreciendo «con o sin financiación europea».
De la retórica a la acción militar
Saar defendió las operaciones del Ejército israelí (IDF) como «las más morales del mundo», pese a las críticas por víctimas civiles. «La Hamas usa escudos humanos, pero nosotros respetamos el derecho internacional», insistió. Negó planes de anexión o desplazamientos forzados en Gaza, aunque admitió que «muchos palestinos querrían emigrar».
Un conflicto con raíces profundas
La tensión se agravó tras el ataque de la Hamas el 7 de octubre de 2023 y la posterior guerra. Israel controla zonas clave de Gaza y Cisjordania, territorios que Saar denominó «umstrittene Gebiete» (áreas en disputa). La comunidad internacional, incluida la UE, los considera ocupados.
Sin salida a la vista
El diálogo está roto tras el fracaso de las negociaciones en Doha. Israel insiste en derrotar a la Hamas, mientras la presión europea crece. La liberación de rehenes y el destino de Gaza marcarán los próximos pasos, en un escenario donde las acusaciones de doble rasero complican cualquier mediación.