Israel rechaza un Estado palestino por riesgo de terrorismo

El ministro Gideon Saar advierte que un Estado palestino sería un 'Terrorstaat' y culpa a Hamas de la crisis en Gaza, rechazando presiones internacionales.
FAZ.NET
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, durante una entrevista. dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung (F.A.Z.)
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, durante una entrevista. dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung (F.A.Z.)

Israel advierte que un Estado palestino sería un «Terrorstaat»

El ministro Gideon Saar rechaza presiones internacionales y culpa a la Hamas de la crisis en Gaza. En entrevista con la F.A.Z., acusó a Europa de «doblemoral» y defendió las operaciones militares israelíes. La tensión persiste tras el colapso de las negociaciones en Doha.

«Geiseln zurück, Hamas raus»: La postura inflexible de Israel

El canciller israelí Gideon Saar afirmó que un Estado palestino actual sería «un dschihadistischer Terrorstaat», en referencia a la posibilidad de reconocimiento por parte de algunos países europeos. «El ascenso de la Hamas tras nuestra retirada de Gaza en 2005 lo demostró», declaró, descartando una solución binacional. Su prioridad es la liberación de los rehenes israelíes y la eliminación del grupo armado.

La crisis humanitaria y las acusaciones

Saar negó que Israel sea responsable de la situación en Gaza: «La Hamas roba ayuda humanitaria para reclutar terroristas». Aseguró que 269 camiones con suministros entraron esta semana, superando los acuerdos con la UE. Sin embargo, comparó la crisis con contextos «peores» como Sudán o Siria, cuestionando el enfoque «obsesivo» contra Israel.

Reacción a las presiones europeas

El ministro calificó de «dañinas» las declaraciones de 20 países pidiendo un alto al fuego, aunque destacó el apoyo alemán. Sobre posibles sanciones de la UE, advirtió: «No nos intimidarán». Afirmó que las startups israelíes seguirán floreciendo «con o sin financiación europea».

De la retórica a la acción militar

Saar defendió las operaciones del Ejército israelí (IDF) como «las más morales del mundo», pese a las críticas por víctimas civiles. «La Hamas usa escudos humanos, pero nosotros respetamos el derecho internacional», insistió. Negó planes de anexión o desplazamientos forzados en Gaza, aunque admitió que «muchos palestinos querrían emigrar».

Un conflicto con raíces profundas

La tensión se agravó tras el ataque de la Hamas el 7 de octubre de 2023 y la posterior guerra. Israel controla zonas clave de Gaza y Cisjordania, territorios que Saar denominó «umstrittene Gebiete» (áreas en disputa). La comunidad internacional, incluida la UE, los considera ocupados.

Sin salida a la vista

El diálogo está roto tras el fracaso de las negociaciones en Doha. Israel insiste en derrotar a la Hamas, mientras la presión europea crece. La liberación de rehenes y el destino de Gaza marcarán los próximos pasos, en un escenario donde las acusaciones de doble rasero complican cualquier mediación.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.