Gobierno advierte a panificadores que paros les harán perder subsidios
El Ejecutivo convoca a diálogo urgente mientras el sector amenaza con subir el pan a Bs 1. La escasez de harina y otros insumos tensiona la negociación. El viceministro Silva advierte que los huelguistas perderán ocho quintales diarios de productos subvencionados.
«Paros perjudican a las familias más pobres»
El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, citó a los panificadores para hoy a las 11:00 tras su amenaza de paro y aumento de precio. «Esperamos que asistan y levanten esta medida», declaró, aunque reconoció retrasos en la entrega de harina, manteca, azúcar y levadura. El Gobierno condiciona los subsidios a la no interrupción de la producción.
Impacto en la población
En La Paz y El Alto ya se reportan dificultades para comprar pan de batalla, alimento básico en Bolivia. Silva responsabilizó a los panificadores: «Afectan el derecho a la alimentación». Mientras, el sector alega que los incumplimientos oficiales hacen insostenible su actividad.
Un modelo de subvención en crisis
La escasez de divisas complica las importaciones y distribución de alimentos. EMAPA entrega 12.000 bolsas diarias de harina subvencionada, pero los panificadores exigen más. El posible aumento del pan podría arrastrar a otros productos de la canasta familiar, según el texto.
Fragilidad en la mesa boliviana
El conflicto evidencia la presión sobre el sistema de subsidios estatales, afectado por limitaciones logísticas y financieras. Desde 2025, Bolivia enfrenta tensiones recurrentes entre productores y el Gobierno por el control de precios en un contexto de inflación global.
El diálogo, última esperanza antes del encarecimiento
La reunión busca evitar una escalada, pero los panificadores no habían confirmado su asistencia al cierre de esta información. La población espera soluciones ante un posible golpe a su economía familiar.