Extraditan a Bolivia a narcotraficante vinculado al Clan Golfo
Roberto Moisés Banzer llegó desde Miami acusado de producir 10 toneladas semanales de cocaína. El sujeto, requerido también por Perú, fue trasladado a la FELCN en Santa Cruz. La DEA lo señala como brazo derecho del narcotraficante Jorge Roca Suárez.
«Un capo con alcance internacional»
Banzer, recluido previamente en EE.UU. por tráfico de drogas, arribó al aeropuerto Viru Viru bajo custodia policial. La Interpol confirmó su deportación y destacó que «Perú también solicitó información sobre sus operaciones», según Juan Carlos Bazoalto, director de la institución en Bolivia.
Red criminal desmantelada
Las investigaciones revelan que dirigía fábricas de cocaína en el norte de Bolivia y Perú. La DEA calcula que su red producía droga equivalente a «10 toneladas semanales», según registros de prensa. Su extradición se enmarca en la cooperación antidrogas entre EE.UU. y la región.
De Miami a Santa Cruz: la ruta de un prófugo
Banzer fue trasladado a las instalaciones de la Policía antidrogas en el Cuarto Anillo de Santa Cruz. La Fiscalía y la Policía preparan un informe detallado sobre su situación legal, mientras Perú evalúa formalizar cargos adicionales por narcotráfico.
El legado del «Techo de Paja»
Banzer operaba como la mano derecha de Jorge Roca Suárez, histórico narcotraficante boliviano. Su captura refleja la persistencia de redes transnacionales herederas de los carteles de los años 90, ahora con presencia en Colombia y Perú.
Justicia pendiente en dos fronteras
El caso prueba la coordinación antidrogas entre países, pero expone desafíos legales. Bolivia y Perú deberán definir jurisdicción para juzgarlo, mientras EE.UU. mantiene abiertas sus investigaciones.