Condena a Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal en Colombia

El exmandatario colombiano Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal, en un fallo que profundiza la polarización política en el país.
FAZ.NET
El ex-presidente colombiano Álvaro Uribe enfrenta una larga condena de prisión. AFP / F.A.Z.
El ex-presidente colombiano Álvaro Uribe enfrenta una larga condena de prisión. AFP / F.A.Z.

Condenan a Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal en Colombia

El exmandatario colombiano enfrenta 12 años de prisión. El fallo judicial, emitido este lunes, profundiza la polarización política en el país y genera críticas desde Estados Unidos. Uribe lideró la lucha contra la guerrilla entre 2002 y 2010, pero su gobierno estuvo marcado por escándalos.

«Un veredicto que divide a Colombia»

Una jueza determinó que Uribe intentó manipular testigos que lo vinculaban con grupos paramilitares. El ex presidente, de 73 años, recurrirá a la apelación, lo que podría llevar el caso hasta la Corte Suprema. La sentencia se conocerá este viernes.

Repercusión política

Uribe, líder del partido opositor Centro Democrático, es considerado el principal crítico del gobierno izquierdista de Gustavo Petro. Sus seguidores denuncian «persecución política», mientras sus detractores celebran el fallo como un avance contra la impunidad.

De héroe a acusado

Durante su presidencia, el exmandatario impulsó una ofensiva militar contra las guerrillas, pero su gestión quedó empañada por ejecuciones extrajudiciales y espionaje ilegal. El proceso judicial se originó en 2012, cuando el senador Iván Cepeda presentó denuncias basadas en testimonios de exparamilitares.

Críticas internacionales

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, acusó a la justicia colombiana de «armar procesos contra Uribe». En Colombia se teme que estas declaraciones puedan derivar en represalias por parte de EE.UU.

Herencia de un gobierno controvertido

Uribe dejó el poder en 2010 tras dos mandatos marcados por victorias militares y violaciones a derechos humanos. Su legado sigue polarizando a Colombia, especialmente en un contexto electoral.

Justicia bajo la lupa

El desenlace del caso dependerá de las instancias superiores, pero el veredicto ya reavivó el debate sobre la independencia judicial y los límites del poder en Colombia.

NAABOL reanuda operaciones en Viru Viru tras controlar incendio

NAABOL reanudó las operaciones en el aeropuerto Viru Viru después de controlar un incendio en un restaurante del Hall
Personas fueron evacuadas hasta las afueras del aeropuerto Viru Viru durante el incendio Ricardo Pedraza / ELDEBER.com.bo

Netanyahu califica a Trump como mayor amigo de Israel en visita Rubio

Benjamin Netanyahu recibe a Marco Rubio en Jerusalén, calificando a Trump como el mayor aliado de Israel y reforzando
Benjamin Netanyahu y el secretario de Estado Marco Rubio en rueda de prensa conjunta en Jerusalén Reuters / Clarín

Sorteo jurados electorales para balotaje presidencial 19 de octubre

Tribunales electorales realizan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga, garantizando transparencia en
Jurados de mesa en un centro de votación de la ciudad de La Paz Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acuerdo Trump China sobre TikTok resuelve prohibición aplicación

Donald Trump anuncia acuerdo con China sobre TikTok que resolvería la prohibición de la aplicación en EE.UU., aunque sin
Trump sugiere que se llegó a un acuerdo con China por TikTok Reuters / Clarín

Industria áridos Alemania: producción nacional cubre demanda con 2700 plantas

Alemania produce 434 millones de toneladas de áridos anualmente para construcción, combinando métodos artesanales y maquinaria pesada en 2700
Hassan Sener trabajando como hackstockmeister en el taller de piedra Daniel Vogl / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Incendio en aeropuerto Viru Viru suspende vuelos y obliga a evacuación

Un incendio en el restaurante del segundo piso del aeropuerto Viru Viru provocó la suspensión de operaciones aéreas y
Incendio en el Viru Viru RRSS / ELDEBER.com.bo

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur