Cívicos proponen acuerdo de gobernabilidad a candidatos opositores
El Comité pro Santa Cruz planteó un pacto postelectoral entre Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina. El foro ocurrió este jueves en Santa Cruz de la Sierra, previo a las elecciones del 17 de agosto. Ambos candidatos respondieron con posturas divergentes sobre la unidad opositora.
«Destinados a entendernos para cambiar Bolivia»
Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, instó a las fuerzas opositoras a «concretar un acuerdo postelectoral que garantice estabilidad, institucionalidad y estado de derecho». Criticó que las candidaturas se presentaron «dispersas» pese al intento inicial de un proyecto único.
Posturas enfrentadas
Jorge «Tuto» Quiroga (Alianza Libre) afirmó: «Estamos destinados a entendernos para cambiar Bolivia», subrayando la necesidad de mayorías legislativas para reformas constitucionales. Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) cuestionó la credibilidad de futuros acuerdos: «Si no cumplen su palabra, ¿qué credibilidad tienen?», aunque aseguró que apoyaría «al primero en preferencia electoral».
Ausencia clave
Manfred Reyes Villa, tercer candidato opositor, no asistió al foro. Envió a su vicepresidenciable Carlos Medrano, quien no pudo participar porque el evento estaba dirigido a candidatos presidenciales.
Un contexto de fragmentación
La oposición boliviana enfrenta las elecciones del 17 de agosto con tres candidaturas principales, pese a los intentos previos de consolidar una opción única. El Comité pro Santa Cruz busca evitar la polarización y bloqueos legislativos, recordando los últimos 20 años de hegemonía del MAS.
El futuro se decide en las urnas y después
La viabilidad del acuerdo dependerá de los resultados electorales y de la disposición de los candidatos a negociar. El Comité insiste en que la estabilidad institucional requiere consensos postelectorales, mientras los candidatos priorizan sus estrategias individuales.