Cívicos proponen acuerdo de gobernabilidad a candidatos opositores

El Comité pro Santa Cruz plantea un pacto postelectoral entre Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina para garantizar estabilidad institucional en Bolivia.
unitel.bo
Los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina durante el foro. Comité pro Santa Cruz / Unitel Digital
Los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina durante el foro. Comité pro Santa Cruz / Unitel Digital

Cívicos proponen acuerdo de gobernabilidad a candidatos opositores

El Comité pro Santa Cruz planteó un pacto postelectoral entre Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina. El foro ocurrió este jueves en Santa Cruz de la Sierra, previo a las elecciones del 17 de agosto. Ambos candidatos respondieron con posturas divergentes sobre la unidad opositora.

«Destinados a entendernos para cambiar Bolivia»

Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, instó a las fuerzas opositoras a «concretar un acuerdo postelectoral que garantice estabilidad, institucionalidad y estado de derecho». Criticó que las candidaturas se presentaron «dispersas» pese al intento inicial de un proyecto único.

Posturas enfrentadas

Jorge «Tuto» Quiroga (Alianza Libre) afirmó: «Estamos destinados a entendernos para cambiar Bolivia», subrayando la necesidad de mayorías legislativas para reformas constitucionales. Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) cuestionó la credibilidad de futuros acuerdos: «Si no cumplen su palabra, ¿qué credibilidad tienen?», aunque aseguró que apoyaría «al primero en preferencia electoral».

Ausencia clave

Manfred Reyes Villa, tercer candidato opositor, no asistió al foro. Envió a su vicepresidenciable Carlos Medrano, quien no pudo participar porque el evento estaba dirigido a candidatos presidenciales.

Un contexto de fragmentación

La oposición boliviana enfrenta las elecciones del 17 de agosto con tres candidaturas principales, pese a los intentos previos de consolidar una opción única. El Comité pro Santa Cruz busca evitar la polarización y bloqueos legislativos, recordando los últimos 20 años de hegemonía del MAS.

El futuro se decide en las urnas y después

La viabilidad del acuerdo dependerá de los resultados electorales y de la disposición de los candidatos a negociar. El Comité insiste en que la estabilidad institucional requiere consensos postelectorales, mientras los candidatos priorizan sus estrategias individuales.

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Primer debate presidencial en Bolivia con ocho candidatos

El TSE organiza el primer debate presidencial con ocho candidatos, transmitido en vivo desde Santa Cruz, centrado en institucionalidad,
Candidatos en carrera presidencial Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la falta de propuestas concretas de los candidatos Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo
Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo Información de autor no disponible / ANF

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR