Bolivia registra la deuda externa más alta en 25 años

La deuda externa boliviana alcanza $us 13.805 millones en 2025, con un crecimiento del 3% en seis meses. Expertos advierten riesgos de liquidez y presión fiscal.
El Deber
El actual Gobierno y el próximo se verán en una encrucijada para honrar el servicio de la deuda. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
El actual Gobierno y el próximo se verán en una encrucijada para honrar el servicio de la deuda. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Bolivia registra la deuda externa más alta en 25 años

La deuda alcanza $us 13.805 millones y requerirá $us 1.900 millones en 2026. Expertos advierten riesgos de liquidez y cierre de financiamiento externo. Datos del BCB muestran un aumento del 3% en el primer semestre de 2025.

«Una crisis multidimensional en ciernes»

La deuda externa boliviana creció un 3% en seis meses, según el Banco Central de Bolivia (BCB), llegando a $us 13.805 millones en junio de 2025. Fernando Romero, economista, alerta que el pago anual podría superar los $us 1.860 millones, «agotando la capacidad de respuesta del país». El 86,6% corresponde a préstamos, liderados por el BID, CAF y China.

Indicadores engañosos y presión fiscal

Romero desmiente que la mejora en el ratio deuda/PIB (25%) sea positiva: «El PIB creció por inflación, no por reducción de deuda». Óscar Mario Tomianovic, del Centro Populi, añade que la deuda total bordea el 100% del PIB y proyecta que, al tipo de cambio paralelo, esta relación «se dispararía».

El costo para los bolivianos

Tomianovic traslada el problema a la ciudadanía: el Gobierno necesitará $us 400 millones en 2025 y $us 1.900 millones en 2026, lo que podría derivar en más deuda o ajustes. «Se cerrarán fuentes de crecimiento si no hay cambios», sostiene. El FMI prevé que la deuda externa caiga al 7% para 2030, pero como señal de «pérdida de confianza» en Bolivia.

Deuda que no deja respirar

Desde 2000, la deuda externa pasó de $us 4.460 millones a $us 13.805 millones en 2025, con un salto crítico desde 2017. El Gobierno atribuye parte del problema a la falta de aprobación de créditos por la Asamblea Legislativa, aumentando la dependencia de préstamos multilaterales.

Un futuro con menos opciones

La escalada de la deuda limita el acceso a financiamiento y presiona las finanzas públicas. Los expertos coinciden en que, sin ajustes o nuevas estrategias, el país enfrentará mayores restricciones económicas y sociales en los próximos años.

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.

La IA enfría el mercado laboral en las economías avanzadas

La Inteligencia Artificial enfría el mercado laboral en países ricos. Los despidos en EE.UU. superan los 946.000, la cifra
Imagen sin título