Bolivia registra la deuda externa más alta en 25 años
La deuda alcanza $us 13.805 millones y requerirá $us 1.900 millones en 2026. Expertos advierten riesgos de liquidez y cierre de financiamiento externo. Datos del BCB muestran un aumento del 3% en el primer semestre de 2025.
«Una crisis multidimensional en ciernes»
La deuda externa boliviana creció un 3% en seis meses, según el Banco Central de Bolivia (BCB), llegando a $us 13.805 millones en junio de 2025. Fernando Romero, economista, alerta que el pago anual podría superar los $us 1.860 millones, «agotando la capacidad de respuesta del país». El 86,6% corresponde a préstamos, liderados por el BID, CAF y China.
Indicadores engañosos y presión fiscal
Romero desmiente que la mejora en el ratio deuda/PIB (25%) sea positiva: «El PIB creció por inflación, no por reducción de deuda». Óscar Mario Tomianovic, del Centro Populi, añade que la deuda total bordea el 100% del PIB y proyecta que, al tipo de cambio paralelo, esta relación «se dispararía».
El costo para los bolivianos
Tomianovic traslada el problema a la ciudadanía: el Gobierno necesitará $us 400 millones en 2025 y $us 1.900 millones en 2026, lo que podría derivar en más deuda o ajustes. «Se cerrarán fuentes de crecimiento si no hay cambios», sostiene. El FMI prevé que la deuda externa caiga al 7% para 2030, pero como señal de «pérdida de confianza» en Bolivia.
Deuda que no deja respirar
Desde 2000, la deuda externa pasó de $us 4.460 millones a $us 13.805 millones en 2025, con un salto crítico desde 2017. El Gobierno atribuye parte del problema a la falta de aprobación de créditos por la Asamblea Legislativa, aumentando la dependencia de préstamos multilaterales.
Un futuro con menos opciones
La escalada de la deuda limita el acceso a financiamiento y presiona las finanzas públicas. Los expertos coinciden en que, sin ajustes o nuevas estrategias, el país enfrentará mayores restricciones económicas y sociales en los próximos años.