Banco Unión compra dólares al cambio paralelo para Cifabol
El Gobierno adquiere divisas a 12-14 bolivianos para venderlas más barato a farmacéuticas. El ministro Montenegro defendió la operación, señalando que el sector pagaría un 190% más en bancos privados. La industria denuncia dificultades para importar medicamentos.
«Compramos caro para vender barato»
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, confirmó que el Banco Unión adquiere dólares a exportadores al tipo de cambio paralelo (12-14 Bs), no al oficial (6,96 Bs), para luego venderlos a Cifabol a un precio menor. «Si no hubieran ido al Banco Unión, hubieran pagado 180 o 190% más», justificó.
La queja de los farmacéuticos
Javier Lupo, presidente de Cifabol, reveló que la última compra fue en abril: 500.000 dólares al cambio paralelo. «No nos dan dólares a precio oficial», afirmó. El sector opera al límite por la escasez de divisas y trabas administrativas para importar medicamentos.
Un mercado bajo presión
Bolivia enfrenta una creciente demanda de dólares, con un tipo de cambio oficial fijo (6,96 Bs) y un paralelo que supera los 12 Bs. Esta brecha obliga al Gobierno a mecanismos alternativos para abastecer a sectores prioritarios, como el farmacéutico.
Entre el alivio y la tensión
Mientras el Gobierno insiste en que su intermediación reduce costos para la industria, los farmacéuticos señalan que el acceso sigue siendo limitado y caro. La disputa refleja los desafíos de mantener un dólar artificialmente barato en un mercado con escasez.