Coordinadora de la Mujer denuncia acoso político contra cinco candidatas en Bolivia
La organización identificó ataques por género, moralidad y origen social. Urge al TSE y a la Fiscalía sancionar estos casos. Los hechos fueron documentados por el Observatorio de Género y ocurrieron en el contexto electoral actual.
«Las insultan por el hecho de ser mujeres»
Tania Sánchez, directora de la Coordinadora de la Mujer, detalló que cinco candidatas o expostulantes sufrieron acoso político y discurso de odio. Eva Copa (Morena), Mariana Prado y Susana Bejarano (Alianza Popular), Toribia Lero y Karla Robledo (Unidad) fueron víctimas de ataques que «mellan su dignidad, capacidad o procedencia».
Casos documentados
Copa enfrentó sexualización y amenazas en redes sociales, mientras que Prado y Bejarano fueron cuestionadas por su origen de clase, incluso con presiones para renunciar. Robledo abandonó su candidatura tras señalamientos por antecedentes familiares, y Lero sufrió insultos por su procedencia.
Reclamo de acciones
Sánchez exigió que el TSE y la Fiscalía actúen de oficio, ya que estos patrones no se replican contra candidatos hombres. «Ningún hombre es cuestionado por su apariencia física», subrayó.
Un patrón en la contienda electoral
El monitoreo del Observatorio de Género evidenció que la violencia política hacia las mujeres en Bolivia se manifiesta en ataques a su moralidad, capacidad o condición social, diferenciándose claramente de las críticas hacia los varones.
Justicia pendiente
La denuncia pone en evidencia la necesidad de mecanismos efectivos para garantizar la participación política de las mujeres sin violencia. La respuesta de las instituciones será clave para prevenir futuros casos.