Lluvias torrenciales en Pekín dejan al menos 38 muertos
El distrito de Miyun registra 28 de las víctimas. Las precipitaciones, las más intensas desde 1959, provocaron evacuaciones masivas y daños en infraestructuras. El presidente Xi Jinping ordenó priorizar la seguridad ciudadana.
«El agua alcanzó niveles históricos»
Las lluvias torrenciales que comenzaron el fin de semana afectaron principalmente el área metropolitana de Pekín y la provincia de Hebei. En Miyun, un distrito al noreste de la capital, el nivel de un embalse superó récords desde su construcción, según CCTV. Las autoridades realizaron descargas controladas ante el riesgo de inundaciones.
Balance trágico
Además de los 28 fallecidos en Miyun, Yanqing reportó 2 muertes y Luanping 8 por un deslizamiento de tierra. Más de 80.000 personas fueron evacuadas, incluyendo 17.000 solo en el distrito más afectado. Carreteras y tendidos eléctricos quedaron destruidos por las corrientes.
Respuesta gubernamental y alertas activas
Xi Jinping, a través de Xinhua, exigió «garantizar la seguridad pública con todos los medios disponibles». El Servicio Meteorológico mantiene avisos por nuevas precipitaciones en el norte y este del país. En Hong Kong, se activó por primera vez en 2025 la máxima alerta por lluvias («Alerta Negra»), causando cierres temporales en el metro y escuelas.
Un verano marcado por las catástrofes
China sufre recurrentes temporales estivales con víctimas mortales. Desde mayo de 2025, los fenómenos meteorológicos extremos han causado más de 70 muertes según medios estatales. En julio de 2023, Pekín y Hebei vivieron un episodio similar con inundaciones y pérdidas humanas.
Emergencia sin tregua
La situación sigue evolucionando con pronósticos adversos. Mientras las labores de rescate continúan, las autoridades advierten que el riesgo persiste en varias regiones. El impacto económico y social aún no ha sido cuantificado oficialmente.