Exsoldado condenado a cadena perpetua por asesinato en 1978

Un tribunal alemán condena a cadena perpetua a un exmilitar estadounidense por el asesinato de una joven en 1978, basado en pruebas de ADN y testimonios clave.
DIE ZEIT
Archivo del caso judicial Daniel Löb/dpa / Deutsche Presse-Agentur (dpa)
Archivo del caso judicial Daniel Löb/dpa / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Condenan a exsoldado a cadena perpetua por asesinato en 1978

Un tribunal alemán dicta sentencia tras 47 años del crimen. El acusado, de 71 años, niega su culpabilidad. La condena se basa en pruebas de ADN y testimonios clave. El caso ocurrió cuando el hombre estaba destinado en Baviera como militar estadounidense.

«La justicia llega casi cinco décadas después»

El Landgericht Schweinfurt declaró al exsoldado culpable del asesinato de una joven de 18 años en 1978. Según el tribunal, «no hay duda» de su autoría, respaldada por ADN en la ropa de la víctima y declaraciones de testigos. La defensa alegó inocencia y solicitó un examen psiquiátrico, que fue rechazado.

Los detalles del crimen

El acusado, entonces de 24 años, habría matado a la víctima con 14 puñaladas en Kolitzheim (Baviera). La fiscalía sostiene que actuó por «bajos móviles», al temer que revelara su supuesta relación extramatrimonial y un embarazo. El jurado consideró probados los agravantes de alevosía y ensañamiento.

La batalla legal

Los abogados del condenado argumentaron que padecía estrés postraumático durante el crimen, pero el tribunal desestimó la petición. La sentencia aún no es firme. De no haberse demostrado el asesinato, el caso habría prescrito: los delitos menores ya no eran procesables por el tiempo transcurrido.

Un pasado que resurge

El acusado estaba destinado en Schweinfurt como militar estadounidense en 1978. El crimen quedó sin resolver durante décadas hasta que avances forenses y nuevos testimonios permitieron reabrir el caso. La víctima, una aspirante a educadora, fue hallada muerta en una zona rural.

Justicia sin caducidad

El fallo muestra que crímenes graves pueden juzgarse décadas después, pese a las dificultades probatorias. La sentencia cierra uno de los casos más longevos de la justicia alemana, aunque el condenado mantiene su versión: «Soy inocente».

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.