Alargamiento del bachillerato en Alemania reduce candidatos para formación profesional

El cambio a 9 años en institutos de NRW dejará 28.000 plazas de aprendizaje sin cubrir en 2026, afectando especialmente a oficios como carpintería y odontotecnia.
DIE ZEIT
Archivbild: Handwerkliche Ausbildung Sebastian Gollnow/dpa / Deutsche Presse-Agentur (dpa)
Archivbild: Handwerkliche Ausbildung Sebastian Gollnow/dpa / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

El alargamiento del bachillerato en Alemania reduce candidatos para formación profesional

El cambio a 9 años en institutos de NRW dejará 28.000 plazas de aprendizaje sin cubrir en 2026. El sector artesanal alerta de que el 20% de sus aprendices actuales son bachilleres, cifra que alcanza el 45% en oficios como la carpintería.

«Una brecha inevitable en el mercado laboral»

Andreas Ehlert, presidente de Handwerk.NRW, advierte que la reforma educativa eliminará prácticamente toda una promoción de posibles aprendices en 2026. «El año que viene será crítico: habrá menos candidatos y más competencia entre sectores», subrayó a la agencia DPA. La carpintería y la odontotecnia, donde el 41-45% de los aprendices tienen bachillerato, serán de los más afectados.

Estrategias para paliar el déficit

El gremio propone contratar aprendices con anticipación en 2025 y captar a «personas que abandonan estudios universitarios». Hoy, la Bundesagentur für Arbeit y cámaras sectoriales analizarán soluciones en una conferencia en NRW.

Un sistema educativo en transición

NRW revierte en 2026 el modelo de 8 años de bachillerato (G8), vigente desde 2013. La medida busca profundizar en contenidos, pero retrasa la incorporación laboral de miles de jóvenes. En 2024, el 20% de los 28.000 nuevos aprendices del sector artesanal tenían formación preuniversitaria.

Menos manos para sostener los oficios

El impacto se sumará al descenso demográfico y a la preferencia por carreras académicas. Sin medidas, oficios esenciales enfrentarán escasez de relevo generacional, según los datos del gremio.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título