Universitarios alemanes recuperan hobbies tradicionales para reducir pantallas
Estudiantes sustituyen redes sociales por manualidades para mejorar su concentración. La tendencia, documentada en columnas universitarias, muestra un retorno a actividades analógicas como el tejido. Surgió como respuesta al «TikTok-Brain» postpandemia.
«De las pantallas a las agujas de tejer»
Isabel Schönfelder, columnista de FAZ.NET, describe cómo el tejido le redujo su tiempo en redes sociales y mejoró su capacidad de atención. «Antes pasaba horas en Instagram o Zoom; ahora prefiero hacer punto», explica. La práctica se popularizó en universidades como Oldenburg, donde organizan «Strickkino» (cine mientras se teje).
Impacto en la salud mental
Los jóvenes reconocen que el exceso de pantallas les generaba «pérdida de concentración y atención», fenómeno que bromean llamando «TikTok-Brain». Las manualidades, en cambio, fomentan la paciencia y el enfoque, además de crear vínculos intergeneracionales: «Es un hobby que ahora comparto con mi abuela», destaca Schönfelder.
Un movimiento con agujas y madejas
La moda se expande en cafés y campus, donde los estudiantes elogian prendas tejidas a mano. La autora subraya que esta alternativa analógica gana terreno frente al scroll infinito, especialmente tras la pandemia, que intensificó la dependencia digital.
Tejiendo conexiones reales
La columna refleja un cambio generacional: actividades consideradas «de abuelas» ahora son herramientas para combatir la sobreestimulación tecnológica. Sin mencionar marcas, resalta cómo lo simple –como tejer– puede resetear cerebros saturados de contenido efímero.