Rehlinger exige compromiso con la industria siderúrgica alemana

Anke Rehlinger, ministra saarlandesa, reclama un plan federal para la transición al acero verde y advierte sobre el riesgo de deslocalización sin inversiones en hidrógeno.
DIE ZEIT
Archivo: Anke Rehlinger hablando sobre la industria del acero Bernd von Jutrczenka/dpa / dpa
Archivo: Anke Rehlinger hablando sobre la industria del acero Bernd von Jutrczenka/dpa / dpa

Rehlinger exige a Alemania compromiso con la industria siderúrgica

La ministra saarlandesa pide un «plan claro» para la transición al acero verde. Reclama un «gabinete nacional» y critica la falta de directrices del Gobierno federal. El sector emplea a 12.000 trabajadores en la región y requiere inversiones millonarias.

«Sin condiciones claras, el cambio no avanza»

Anke Rehlinger (SPD), jefa de gobierno del Sarre, exigió en el Deutschlandfunk que la ministra federal de Economía, Katherina Reiche (CDU), defina un «cronograma concreto» para modernizar la industria. «Esta coalición es nueva, pero debe pronunciarse sobre el futuro del acero alemán», insistió.

Urgencia por el agua y la energía

Rehlinger subrayó que se necesitan estrategias «rápidas» para infraestructura de hidrógeno y centrales eléctricas. «Si no nos sentamos a hablar, cometemos un error grave», advirtió, proponiendo una cumbre nacional. Sobre la retirada de ArcelorMittal, señaló: «Cada empresa decide, pero aquí queremos mantener la producción».

El Sarre apuesta 3.500 millones

La región presentó en 2022 un plan para sustituir carbón por hidrógeno, con 2.600 millones de fondos públicos. La siderurgia emplea directamente a 12.000 personas y sostiene miles de puestos en proveedores. «Es un pilar económico que no podemos perder», recalcó la ministra.

Un sector entre dos aguas

Alemania busca descarbonizar su industria pesada, pero empresas como ArcelorMittal priorizan otros mercados. El Sarre, históricamente ligado al acero, depende de esta transición para evitar deslocalizaciones.

El futuro se decide ahora

La viabilidad del plan saarlandés y miles de empleos pendenden de las decisiones federales. Rehlinger insiste en que, sin coordinación, el retraso en la modernización pondría en riesgo el sector.

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: caso de bullying extremo

Una estudiante de 13 años fue apuñalada múltiples veces por una compañera en un colegio de Warnes, en un
La policía en la puerta de la unidad educativa donde sucedió el hecho. Información de autor no disponible / ANF

TSE rechaza publicar actas electorales en tiempo real durante el Sirepre

El Tribunal Supremo Electoral no publicará imágenes de actas en el Sirepre para evitar confusiones, pese a las demandas
Imagen referencial. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF