Protestas en Angola por aumento de combustible dejan 22 muertos

Disturbios en Angola tras eliminación de subsidios al combustible dejan 22 fallecidos y más de 1.200 detenidos, en la mayor ola de protestas desde 2002.
FAZ.NET
Eine Frau trägt eine Schaufensterpuppe während Plünderungen in Luanda AFP / Frankfurter Allgemeine Zeitung
Eine Frau trägt eine Schaufensterpuppe während Plünderungen in Luanda AFP / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Protestas en Angola dejan 22 muertos por aumento del precio del combustible

Los disturbios más graves en años ocurrieron tras la eliminación de subsidios estatales al diesel y gasolina. La violencia escaló en Luanda y otras ciudades, con saqueos y enfrentamientos con la policía, que usó munición real. El gobierno acusa a manifestantes de buscar «desestabilizar».

«La chispa que encendió la protesta»

El conflicto estalló cuando la asociación de taxis colectivos convocó un paro de tres días contra el aumento del 33% en el precio del diesel (ahora 400 Kwanza/litro). «Muchos temen que el encarecimiento del transporte eleve los precios de alimentos», explica el texto. La policía respondió con gases lacrimógenos y disparos.

Expansión y balance trágico

Los disturbios, inicialmente en Luanda, se extendieron a otras urbes. Además de los 22 fallecidos, hay más de 1.200 detenidos. Supermercados fueron saqueados y vehículos incendiados. Es la mayor ola de protestas desde el fin de la guerra civil en 2002, según la fuente.

Un país petrolero que importa combustible

Aunque Angola es el segundo mayor exportador de crudo de África, carece de refinerías funcionales y debe importar combustibles. El gobierno de João Lourenço (en el poder desde 2017) recortó subsidios para reducir gastos públicos, una medida impopular en un país donde el 33% vive con menos de 2 dólares diarios.

Silencio tenso en las calles

Tras días de caos, Luanda amaneció en calma el miércoles, pero con fuerte presencia militar. Muchos ciudadanos optaron por no salir de casa. El presidente Lourenço defendió en televisión que «en pocos países el diesel es tan barato como aquí», acusando a los manifestantes de usar el tema como excusa.

Un malestar acumulado

Angola, gobernada por el FPLA desde 1975, arrastra desigualdad crónica: una élite vinculada al Estado vive en lujo, mientras la mayoría sufre pobreza e inflación. Las protestas recuerdan a las de Nigeria en 2024 por motivos similares.

¿Hacia una nueva normalidad?

La estabilidad dependerá de si el gobierno revisa su política de subsidios o mantiene la represión. Los analistas ven improbable un cambio de rumbo inmediato, pese al descontento social.

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce

Bolivia prevé la llegada de 45 delegaciones para la posesión de Rodrigo Paz

Al menos 45 delegaciones internacionales, incluyendo los presidentes de Argentina, Paraguay y Chile, asistirán a la juramentación de Rodrigo
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

Detienen a una pareja con hijos por el millonario robo en el Louvre

La policía detuvo a una pareja con hijos por el robo de 102 millones de dólares en joyas del
Agentes antidisturbios cerca de la pirámide del Louvre tras las detenciones

Operativo «Todos Santos Seguro» atiende 357 casos y registra un asesinato por sicariato

El operativo nacional de seguridad ‘Todos Santos Seguro’ atendió 357 casos en cementerios y terminales. Pese al despliegue policial,
Controles en cementerios de Bolivia

Cesan las lluvias en Santa Cruz tras intensa precipitación matinal

Tras las lluvias matinales, el pronóstico confirma tiempo seco para el resto del domingo en Santa Cruz. Las familias
Algunas calles se inundaron tras la lluvia caída en la ciudad

Conductor ebrio atropella a una mujer al invadir acera en Santa Cruz

Un conductor bajo los efectos del alcohol atropelló a una mujer en la acera de la avenida San Martín
Momento en el que atropellan a la víctima

Niña muere al caer del séptimo piso de un condominio en Santa Cruz

Una niña ha fallecido tras precipitarse desde el séptimo piso de un condominio en la zona norte de Santa
Condominio en Santa Cruz zona norte donde una niña murió tras una caída

Gobierno anuncia llegada de 45 delegaciones para posesión presidencial

45 delegaciones internacionales asistirán a la transmisión de mando del presidente Rodrigo Paz el 8 de noviembre. El viceministro
Imagen sin título

Rodrigo Paz anuncia nueva era en relaciones con EEUU desde Washington

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para restablecer las
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, saluda al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras un encuentro formal e

Zamora destaca transición presidencial guiada por transparencia y diálogo en Bolivia

Mauricio Zamora, coordinador del presidente entrante Rodrigo Paz, afirma que la transición presidencial en Bolivia está prácticamente concluida. El
Imagen sin título

Bolivia absuelve a Richard Mamani tras nueve años de prisión injusta

Richard Mamani recupera la libertad tras ser absuelto tras nueve años de prisión injusta. La justicia anuló la condena
Imagen sin título

Bolivia entrega la Medalla de Bolívar a Paz Pereira en transmisión de mando

Rodrigo Paz Pereira recibirá la Medalla del Libertador Simón Bolívar el 8 de noviembre. Este acto formaliza la transferencia
Imagen sin título