Múnich rechaza imponer precios mínimos a Uber y Bolt

El gobierno local de Múnich opta por negociar acuerdos voluntarios con plataformas como Uber y Bolt, generando protestas del sector taxi y dividiendo opiniones políticas.
DIE ZEIT
Taxistas protestando frente al ayuntamiento de Múnich Leonie Asendorpf / dpa
Taxistas protestando frente al ayuntamiento de Múnich Leonie Asendorpf / dpa

Múnich rechaza imponer precios mínimos a Uber y Bolt

El gobierno local opta por negociar acuerdos voluntarios con las plataformas. La decisión, tomada el 29 de julio de 2025, generó protestas de taxistas y dividió a los partidos. El plan inicial proponía tarifas fijas para equilibrar la competencia con el sector tradicional.

«Un golpe para los taxis», según la oposición

El comité administrativo de Múnich aprobó por mayoría un cambio de estrategia impulsado por el SPD y la CSU, que pospone la imposición de precios mínimos. En su lugar, se buscarán pactos individuales con empresas como Uber y Bolt para regular tarifas y salarios antes de junio de 2026. «Si no hay acuerdo, volveremos a la propuesta original», advirtió la concejal Lena Odell (SPD).

Reacciones encontradas

Los taxistas, que protestaron con 300 personas frente al ayuntamiento, calificaron la medida como «una traición». Gregor Beiner, del gremio local, acusó al alcalde Dieter Reiter (SPD) de convertirse en «el alcalde de Uber». Por el contrario, Bolt celebró la apertura al diálogo, mientras Freenow (plataforma de taxis) criticó «la oportunidad perdida» de regular el mercado.

Antecedentes: un sector en tensión

Múnich registraba en abril 3.143 taxis y 541 vehículos de alquiler para servicios similares, aunque operan unos 1.800 diarios, muchos con licencias de áreas con controles más laxos. La polémica surge por la presión de los taxistas, que denuncian competencia desleal frente a plataformas con menores costes.

El debate sigue abierto

La decisión de Múnich contrasta con ciudades como Heidelberg, que implementará precios mínimos en agosto. Berlín y otras urbes alemanas evalúan medidas similares, mientras el conflicto entre modelos tradicionales y disruptivos se extiende.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.