Desempleo en Turingia sube a 6,5% en julio con 72.000 parados
2.300 personas más se sumaron al paro respecto a junio. El aumento responde a factores estacionales según las autoridades, pero refleja también menor capacidad de absorción del mercado laboral. La cifra supera en 2.000 desempleados a julio de 2024.
«Temporada de transición para los jóvenes»
Markus Behrens, director regional de la Agencia Federal de Empleo, atribuyó el repaso a que «muchos jóvenes terminan su formación y entran en fase de búsqueda». Destacó que este patrón es habitual en verano, pero advirtió que la debilidad económica actual limita las oportunidades.
La sombra alargada del paro crónico
Uno de cada tres desempleados en Turingia es de larga duración, con tendencia ascendente. Los datos oficiales confirman que el mercado laboral pierde capacidad para reintegrar a este colectivo, pese a los ciclos estacionales.
Verano tras verano, pero con menos brío
La región repite cada año aumentos estivales de desempleo, pero en 2025 parte de una base más alta que en 2024 (6,3% en junio). La coyuntura económica actual amplifica el efecto, especialmente en sectores con menor demanda temporal.
Los números hablan por sí solos
El balance confirma que, más allá de las fluctuaciones esperadas, Turingia enfrenta un deterioro estructural en su capacidad para generar empleo estable. La evolución de los próximos meses dirá si se trata de un bache o de una tendencia consolidada.