BMW registra caída del 29% en ganancias en 2025 por aranceles y China

BMW reporta una caída del 29% en sus ganancias netas en el primer semestre de 2025, atribuyéndolo a los aranceles, debilidad del dólar y desafíos en el mercado chino. Aun así, supera a competidores alemanes.
DIE ZEIT
Oliver Zipse, CEO de BMW, durante una presentación. Peter Kneffel/dpa / dpa
Oliver Zipse, CEO de BMW, durante una presentación. Peter Kneffel/dpa / dpa

BMW registra caída del 29% en sus ganancias en el primer semestre de 2025

El beneficio neto del fabricante alemán se redujo a 4.000 millones de euros. La empresa atribuye el resultado a los aranceles, la debilidad del dólar y las dificultades en China. A pesar del desplome, BMW resiste mejor que sus competidores locales.

«Un modelo de negocio robusto, pero con cicatrices»

El CEO Oliver Zipse defendió que los resultados demuestran la solidez de BMW, pese a la caída del 29% interanual. El grupo mantiene su objetivo anual de 11.000 millones de euros en ganancias antes de impuestos, de los cuales ya ha alcanzado 5.700 millones. El impacto de los aranceles estadounidenses y europeos superó los 600 millones de euros solo en el segundo trimestre.

Ventas y producción bajo presión

Las entregas se mantuvieron estables (1,2 millones de vehículos), pero el ingreso bajó un 8% (67.700 millones de euros). La producción en EE.UU (planta de Spartanburg) ayuda a mitigar los aranceles, aunque Zipse descarta ampliarla: «Los márgenes no justifican más inversión allí».

La batalla por China y la apuesta eléctrica

El mercado chino, clave para la industria, sigue siendo un desafío por la guerra de descuentos y la baja competitividad de los eléctricos alemanes. BMW evita por ahora despidos y confía en su «Nueva Clase», cuyo primer modelo (iX3) se presentará en septiembre. El plan incluye lanzar 40 modelos nuevos o renovados antes de 2027.

Los aranceles no son el único problema

El sector automotriz alemán enfrenta una tormenta perfecta: aranceles de EE.UU. (15% a las importaciones), el dólar débil y la feroz competencia en China. Mientras VW y Audi perdieron más de un tercio de sus ganancias, Mercedes-Benz sufrió un recorte superior al 50%. BMW es, por ahora, el menos afectado.

El futuro pasa por Spartanburg y la eficiencia

El CFO Walter Mertl destacó que la producción en EE.UU. «limita el daño de los aranceles». Un posible acuerdo UE-EE.UU. para eliminar los gravámenes del 10% a las exportaciones europeas podría beneficiar levemente a BMW, pero Zipse resta importancia al impacto global: «No será tan significativo».

BMW acelera hacia 2027

La compañía apuesta a recuperar terreno con su nueva gama eléctrica y ajustes de costes. Los expertos, como Ferdinand Dudenhöffer, coinciden en que la «Nueva Clase» será decisiva, especialmente en China. El primer semestre dejó heridas, pero el grupo mantiene el rumbo hacia sus metas anuales.

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: caso de bullying extremo

Una estudiante de 13 años fue apuñalada múltiples veces por una compañera en un colegio de Warnes, en un
La policía en la puerta de la unidad educativa donde sucedió el hecho. Información de autor no disponible / ANF

TSE rechaza publicar actas electorales en tiempo real durante el Sirepre

El Tribunal Supremo Electoral no publicará imágenes de actas en el Sirepre para evitar confusiones, pese a las demandas
Imagen referencial. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF