Concepción acoge la 5ta Feria Forestal Chiquitania 2025
El evento busca superar los 4.7 millones de dólares en negocios. Se celebrará del 8 al 10 de agosto en la Feria Ganadera de Concepción, con participación de productores, empresas y comunidades indígenas.
«El bosque que genera economía es el que sobrevive»
La feria reunirá a actores clave del sector forestal para promover el comercio sostenible y la conservación. Jorge Ávila, gerente de la Cámara Forestal de Bolivia, destacó que el evento es «una estrategia de conservación» al vincular a productores con compradores. «El manejo responsable del bosque es la única forma de combatir la deforestación», afirmó.
Productos no maderables en el centro
El alcalde Mauricio Viera resaltó la diversidad de la oferta local, como el shampoo de cusi, elaborado por mujeres chiquitanas. «Queremos visibilizar cómo los recursos naturales generan ingresos sin dañar el ecosistema», explicó. La feria incluirá la ruta turística «Raíces Chiquitanas» para atraer visitantes.
Un encuentro para tejer alianzas
El Encuentro Social de Negocios (8 de agosto) será clave para conectar a pequeños productores con mercados. Ávila subrayó que la iniciativa beneficia a actores de todos los tamaños, desde cooperativas hasta grandes empresas madereras.
Concepción, corazón forestal de Bolivia
El municipio consolida su rol como eje del desarrollo sostenible con esta quinta edición de la feria. En 2024, el evento logró 4.7 millones de dólares en intenciones de negocio, cifra que esperan superar este año.
Oportunidad para la región
La feria impulsará la economía local mientras promueve la conservación de los bosques. Su éxito dependerá de la participación de compradores y la capacidad de generar acuerdos sostenibles.