Estudio revela que las personas inhalan decenas de miles de partículas de microplásticos
Un adulto inhala unas 68.000 partículas diarias en interiores, según una investigación publicada en «PLOS One». La concentración es mayor en coches que en viviendas, con posibles efectos en la salud pulmonar.
«La contaminación por microplásticos se ha subestimado»
Un equipo de la Universidad de Toulouse analizó aire en hogares y vehículos del sur de Francia. «La carga real es cien veces mayor que estimaciones previas», advierte el estudio. El 94% de las partículas detectadas miden menos de 10 micrómetros, tamaño que les permite alcanzar los pulmones.
Fuentes y composición
Los principales emisores son textiles, muebles plásticos y revestimientos de automóviles. La mayoría de las partículas son de polietileno y poliamida, materiales comunes en productos cotidianos. En coches se hallaron 2.238 partículas/m³, frente a 528/m³ en viviendas.
¿Qué pasa cuando respiramos plástico?
La investigadora Eleonore Fröhlich señala que, aunque menos dañino que el polvo fino, el microplástico «puede provocar inflamación o daño celular». Las fibras plásticas se adhieren más fácilmente a las vías respiratorias, dificultando su eliminación. Los efectos a largo plazo siguen sin estudiarse en profundidad.
Un problema encerrado entre cuatro paredes
Los humanos pasan el 90% del tiempo en espacios cerrados, donde la concentración de microplásticos es elevada. La metodología del estudio se basó en cálculos teóricos, no en muestras directas de pacientes, por lo que los autores piden más investigación.
Un recordatorio que flota en el aire
Los resultados subrayan la necesidad de evaluar los riesgos de la contaminación por plásticos en interiores. Aunque la ventilación reduce su presencia, la exposición crónica podría afectar la función pulmonar, según los datos disponibles.