Policía de Baden-Württemberg usará software de Palantir para combatir el crimen
El programa «Gotham» analizará millones de datos policiales. La medida, aprobada tras un conflicto político, costará 25 millones de euros hasta 2030. Su implementación comenzará en 2026.
«Un refuerzo para la lucha contra el crimen»
La policía de Baden-Württemberg empleará la polémica herramienta estadounidense para rastrear terroristas, violentos y pederastas. El ministro del Interior Thomas Strobl (CDU) aseguró que la tecnología «acelera investigaciones de días a minutos». Ya se usa en Baviera, Hesse y Renania del Norte-Westfalia.
Controles y críticas
Un comité parlamentario supervisará su uso, con informes periódicos de seguridad. Grupos como la Sociedad para los Derechos Civiles (GFF) denuncian riesgos para la privacidad. El fundador de Palantir, Peter Thiel, genera rechazo en Europa por sus vínculos con Trump.
Entre eficacia y polémica
En Baviera, la plataforma se usó 97 veces en 11 meses, aunque no se detallaron los casos. En un episodio, identificó a un presunto abusador infantil mediante un apodo y un número falso. Sin embargo, los Verdes cuestionan la dependencia de una empresa estadounidense.
Un acuerdo forzado
La coalición gobernante (Verdes-CDU) resolvió su disputa interna tras criticar la falta de base legal inicial. La software operará en servidores alemanes sin acceso externo, según Strobl. Mientras, se desarrolla una alternativa europea con Airbus y Schwarz Digits.
Próximos pasos
Baden-Württemberg prevé implementar «Gotham» en 2026, pese a que los pagos a Palantir empezarán este otoño. No hay cláusula de salida si cambia el apoyo político. La experiencia bávara muestra que la adaptación técnica puede durar años.